Sectorial de la semana
Colombia al 2022: metas, indicadores e inversiones del Plan Nacional de Desarrollo
A partir de las bases del plan de desarrollo presentado al congreso Economía Aplicada registró en su informe sectorial de febrero de 2015 25 indicadores asociados a las metas e inversiones propuestas.
Tres años después, los indicadores muestran un contraste entre los avances asociados a promover la empresarialidad, las iniciativas de los ciudadanos o el desarrollo TIC con la lenta evolución de factores productivos como las infraestructuras de riego, el capital humano en asistencia técnica, bilingüismo o la calidad de la educación, entre otros.
¿Cuál es la Colombia de hoy y cuáles sus desafíos al 2022?
Como lo consignó en sus objetivos, el plan de desarrollo se basó en la búsqueda de un mayor desarrollo institucional, con un enfoque territorial y el objetivo de lograr una mayor conectividad entre las regiones y del país con el resto del mundo. Las estrategias del gobierno con más recursos fueron Movilidad social, Seguridad e Infraestructura[1].
En el balance se observan ritmos de ejecución que contrastan por su avance en acceso al financiamiento, el impulso al desarrollo de negocios, solicitudes de patentes, empresas que implantan modelos de calidad y logros en acceso a las TIC con el ritmo más lento de las dotaciones de factores para consolidar apuestas competitivas que facilitan los tres primeros logros, como la cobertura y calidad en asistencia técnica, en la calidad de la educación , la construcción de distritos de riego, bilingüismo para abastecer el crecimiento del sector servicios y el aprendizaje, la innovación y la inserción en los mercados externos.
Fuente: Elaboración EA con base en Sinergia
Este desbalance en el ritmo de ejecución genera que las iniciativas orientadas a la generación de ingresos promovidas en estas políticas no puedan consolidarse en el tiempo al carecer de dotaciones en factores de infraestructuras y capital humano. Indicadores como la diversificación exportadora o el rendimiento de los cultivos no han tenido avances significativos en los últimos años.
Fuente: Elaboración EA con base en Sinergia
Este rezago también se evidencia en el lento avance de los programas de asistencia técnica en el campo, con una meta establecida de 3 millones de personas y un cumplimiento del 33,4%. En los últimos tres años, los rendimientos por hectárea en la mayoría de los productos han bajado o se han mantenido estables con pocas excepciones como el café, la palma y frutas como la guayaba. Cultivos de gran proyección como aguacate, el cacao, el mango, el limón o la madrina tienen un largo camino por recorrer en rendimiento por hectárea cuando se comparan con otros productores que son y serán su competencia en los mercados mundiales.
Fuente: Elaboración EA con base en DANE
Hacia el futuro, además del logro de una mayor cobertura en la asistencia técnica, es importante considerar la medición de la permanencia de esta asistencia por cultivos en el tiempo y la calidad de la misma manifiesta en los logros en rendimiento, en particular en los productos de mejor potencial en los mercados externos.
El ámbito institucional es el de mayores desafíos. Desde la última década del siglo anterior la estructura institucional se organizó en torno al logro de acuerdos comerciales, una etapa superada.
En los años venideros las instituciones y capacidades deberán transformarse radicalmente para lograr mayores logros en términos de la generación de una mayor oferta exportable y del número de productos con acceso al mercado de los Estados Unidos, Corea o Canadá. Así lo muestra el indicador del plan de desarrollo, en el cual, de una meta de 6 productos con acceso se logra hasta la fecha la acreditación de 2.
En el mismo sentido, el cumplimiento de requisitos en estándares de inocuidad y buenas prácticas para lograr exportaciones efectivas de los productos agropecuarios a los nuevos mercados exige cambios institucionales, para dar un mayor protagonismo técnico y cobertura a las entidades asociadas a la acreditación de estos productos como el Invima, el ICA, el Ministerio de Agricultura y las relacionadas con estos procesos.
Las cifras del comercio internacional muestran que las empresas si realizan apuestas de exportación, pero tienen dificultades para consolidarse en el tiempo y así lo muestra el indicador de concentración de las exportaciones no tradicionales y el coeficiente exportador, que se redujo tanto si se considera el total de las exportaciones como si se excluyen las exportaciones minero-energéticas, donde no ha podido superar el 9% y se ha reducido en los últimos años.
Fuente: DANE, Cálculos EA
Si bien en el plan de desarrollo se formuló un indicador de impacto en torno a superar este aspecto no se alimentó con información a lo largo del tiempo. Además, deben sumarse otros que identifiquen los obstáculos institucionales o debilidades en las empresas y promuevan políticas con sus indicadores para consolidar una oferta exportable en el tiempo.
Fuente: Elaboración EA con base en DANE
La mejora en tiempos y logros a nivel institucional es otro de los desafíos al futuro, para dar un nuevo ritmo a la generación de factores de competitividad y el logro de indicadores sociales.
En el desarrollo de infraestructura, por ejemplo, están iniciando 30 grandes proyectos de infraestructura, es vital establecer un seguimiento e indicadores más precisos para reducir los tiempos de ejecución de las obras y asociarlos a indicadores de impacto como la medición de los tiempos y costos de viaje, de cargue y descargue en los puertos, entre otros.
Fuente: Elaboración EA con base en Sinergia
Los indicadores sociales también dan cuenta de la necesidad de una transformación institucional, pues continúa siendo lento avance de indicadores que ya no deberían ser desafío como el número de personas con agua potable, la implementación de los planes departamentales de Agua o las modificaciones a los POT entre otras acciones institucionales.
Fuente: Elaboración EA con base en Sinergia
En estos últimos aspectos y los de cambio climático se observa del plan y las acciones registradas en los últimos años que se inició con la formulación de indicadores de desarrollo institucional y su adopción en las regiones, con la construcción de planes, rutas, para tener el saber hacer en la institución ante estas problemáticas. Un trabajo inicial que deberá profundizarse para avanzar sin reinventar la rueda. Poder mostrar logros en términos de sistemas de alcantarillado, sistemas de manejo de residuos sólidos e incluso logros de cultura ciudadana con gran impacto en el medio ambiente como el que implica el reciclaje en la fuente en los hogares se extiendan a todo el país.
Fuente: Elaboración EA con base en Sinergia
Logros que son definitivos en la coyuntura que el país vive como los temas asociados al desarrollo alternativo no muestran avances a la altura de la trascendencia y la transición que vive el país, como se observa en los indicadores asociados al desarrollo alternativo.
Fuente: Elaboración EA con base en Sinergia
Finalmente, la conciencia en términos de todo lo que falta para el desarrollo debería ser objeto de apropiación mas alta entre toda la ciudadanía, para concentrar todas las energías en el trabajo de las comunidades y el logro de mayores y mejores indicadores y logros. Como un ejemplo, de los 9.900 colegios oficiales que existen, se definió en la meta de logros de pruebas saber a 2.720, con un complimiento del 65,7% de la meta.
En bilingüismo se formuló y se cumplió una meta asociada al número de aprendices en formación complementaria en bilingüismo, pero está asociada a la educación media. La meta no estaba planteada para la educación básica a fin de ampliar los horizontes de aprendizaje y apropiación del conocimiento e innovación por medio de la consulta en internet de insumos en este idioma, con su consecuente impacto en la productividad.
Los indicadores muestran un contraste entre los avances asociados a promover la empresarialidad y el desarrollo de factores productivos como las infraestructuras de riego, el capital humano en asistencia técnica y la calidad de la educación. La formulación de indicadores puede profundizarse en torno a mayores desarrollos en la reducción del costo país, el desarrollo y competitividad del campo, la diversificación exportadora y la consolidación y financiamiento de las nuevas iniciativas empresariales.
Este contraste revela que el país cree en las políticas y programas de los gobiernos, pero la institucionalidad debe transformarse para que permita hacer realidad los esfuerzos y apuestas de sus ciudadanos.
[1] http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/374-colombia-al-2018-metas-indicadores-e-inversiones-del-plan-nacional-de-desarrollo