Actualidad sectorial

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?  En lo político y lo económico, nosotros, los del 2023, ya no somos los mismos,…

Leer más..

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas En el año que comienza los desafíos para la…

Leer más..

De la Inflación

De la Inflación

De la Inflación La inflación continúa siendo el desafío más importante de la economía global. Argentina y Venezuela son ejemplo.…

Leer más..

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Colombia: habrá recesión en 2023?   La coyuntura global y local han generado incertidumbre y volatilidad en los mercados. Cúal…

Leer más..

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad En los discursos de construcción del plan de desarrollo se plantea el desafío de…

Leer más..

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?. Política monetaria se mantiene para contener la inflación, mientras factores de riesgo han mostrado…

Leer más..

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas? Cuando se observan los cambios en el presupuesto general de la nación aprobado…

Leer más..

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?   Las cifras de la encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo…

Leer más..

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 Inversiones estratégicas frente al cambio climático    Este artículo, que escribimos en 2014, cobra vigencia en medio de la…

Leer más..

Y las pyme que?

Y las pyme que?

Y las pyme que? El auge de las plataformas y las medidas de protección del clima, ambas inevitables y necesarias,…

Leer más..

Informes Sectoriales Economía Aplicada

Informes Sectoriales Economía Aplicada

Suscríbase a nuestra biblioteca digital, con el análisis para cada sector de: 1. Tamaño del mercado, número de empresas y…

Leer más..

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión       La volátil coyuntura de los mercados globales dificulta la…

Leer más..

Sector Hidrocarburos y cambio climático: el crecimiento sostenible

 

Noticia914 

Colombia enfrenta cuatro desafíos asociados a la sostenibilidad energética, aparentemente contradictorios: la cobertura y eficiencia en hogares e industrias, el mantenimiento o sustitución gradual de los ingresos de energéticos no renovables (petróleo o carbón), la reducción del costo de la energía y el cumplimiento de las metas de emisión de gases efecto invernadero.

 

¿Podría Colombia lograr estas metas aparentemente contradictorias?

 

1. Garantizar la seguridad energética, es decir el abastecimiento y generación suficiente de energía para la demanda de una economía en crecimiento de largo plazo. La seguridad energética implica contar con energía eléctrica y también la que permite garantizar la movilidad asociada al abastecimiento de combustibles o energía para la movilidad.

 

En el desafío de la pandemia, que coincidió con un reducido nivel de los embalses prendiendo las alarmas del sector, mostró lo vital de una cobertura basada en diversas fuentes de generación, basadas hasta ahora en hidroenergía y las termoeléctricas (50% y 50% en 2020). Si bien en un principio las termoeléctricas fueron planteadas para el funcionamiento con gas, la reducción de las reservas, la situación de precios internacionales y la devaluación del peso encarecieron el costo de esta fuente llevando a las empresas a sustituirla por carbón siendo hoy un 50% de su insumo para generación.

 

Con la meta de pasar de 1% a 12% de la matriz energética en 2022 con fuentes de energía renovable, se incorpora una tercera gran fuente de diversificación, que está en pleno proceso de inversión.

 

En este momento, además de superar los desafíos en los proyectos hídricos y concluir los asociados a energías renovables, el principal desafío del sector está asociado al abastecimiento de gas.

 

Otra de las circunstancias asociadas a la seguridad energética es la asociada a los combustibles, donde el consumo de gasolina y diésel representan la mayor contribución a la generación de gases efecto invernadero.

 

El gas cuenta con la característica de ser menor generador de emisiones CO2 respecto al Diésel o la Gasolina y hace viable una sustitución a manera de transición o en segmentos donde resultaría por el momento costoso el paso a la movilidad eléctrica. Se plantea entonces un crecimiento de la demanda de este combustible, base de la transición energética para el sector transporte, la generación térmica y las industrias.

 

La oferta de gas en el país se ha reducido por cuenta de la menor exploración para aumentar las reservas, con acciones e inversiones en proceso para garantizar el abastecimiento importado para el corto plazo, pero con el desafío de garantizar una oferta suficiente y lograr exportar en los años venideros, dado el potencial de producción local basado en el desarrollo de nuevas fuentes.

 

Finalmente está la movilidad inteligente, política que cuenta ya con un documento CONPES de este año y que abarca un cambio estructural para lograr una reducción en el número de viajes de la economía y en consecuencia de las emisiones asociadas al uso de combustibles en el transporte.

 

2. Reducir el costo de la energía, El costo de la energía no es una problemática menor, pues representa entre el 3% y el 35% del consumo intermedio dependiendo del sector y comparado internacionalmente, resulta superior al que registran Estados Unidos, Brasil, Corea del Sur, India, China o Argentina. Una energía costosa implica menor competitividad para nuestros productos y por lo tanto menores ingresos y empleos, así como mayores tarifas de servicio de energía en los hogares.

 

Noticia915

Fuente: portal statista. https://es.statista.com/estadisticas/635212/precios-de-la-electricidad-en-determinados-paises/

 

En este sentido la meta del Ministerio de Minas y Energía es reducir en 30% la tarifa, por Kw/h, meta en la cual convergen las energías renovables, que reducen el costo de generación sustantivamente, aunque también implican inversiones iniciales de todos los actores del sector que van desde el cambio en los medidores hasta inversiones en reconversión tecnológica, o las asociadas a la instalación de microrredes, entre otros.

 

3. Garantizar una fuente de ingresos comparable con los ingresos petroleros, que representan el 1,5% del PIB, cerca de 15 billones de pesos anuales en 2019. Este es el principal desafío, pues estos ingresos son parte del presupuesto de la nación y las regalías, que financian programas del plan de desarrollo nacional y los proyectos regionales por todo el país.

 

Los ingresos petroleros de 3 años, por ejemplo, equivalen al presupuesto total de las autopistas 4G o al presupuesto del sector educación en un año, que financia la asistencia de 7,7 millones de alumnos sólo en el sector oficial, al menos 300 mil personas entre docentes y administrativos o el funcionamiento de 47 mil sedes oficiales además de otros gastos y grupos de cobertura en el sector educativo.

 

Colombia hace parte del mercado petrolero global, que ha registrado en los últimos diez años un crecimiento sin precedentes y donde para mantener su pequeña participación requiere aumentar su volumen de producción, que actualmente se encuentra en torno a los 750 mil barriles diarios.

 

4. Cumplir con los compromisos del acuerdo de París. Colombia genera el 0,3% de las emisiones de CO2 a nivel global y se fijó en este acuerdo la reducción del 20% de los gases efecto invernadero.

 

Según el Plan Energético Nacional publicado este año, el país puede reducir la emisión de gases en 2050 de 138 a 97 millones de toneladas si aplica un programa continuo de ahorros energéticos en los sectores de transporte, residencial e industria. Se han planteado escenarios mas ambiciosos para llegar a 72 millones de toneladas si se logra un cambio en el sector transporte de pasajeros privado a público a nivel urbano y mejoras adicionales en los sectores residencial e industrial.

 

En atención a este plan, el país avanza en la transformación de su matriz energética incluyendo el 12% de energías renovables.

 

En segundo lugar, plantea un programa que incluye a todos los sectores en la sustitución energética, en particular al transporte, que registra su mayor consumo de energía en el transporte de pasajeros (64%).

 

En Colombia el transporte representa el 43% de consumo final de energía, seguido del 24% por la industria, el 22% residencial y el 6% del sector terciario y finalmente el 5% del agro.

 

Noticia916

 

El Plan energético Nacional estima que el país puede reducir en 30% el consumo total de energía, en un proceso de sustitución que incorpora a todos los sectores: transporte, industria, residencial, agropecuario y comercial.

 

Noticia917

                                  Fuente: Minenergía.

 

 

Cúal es entonces el crecimiento sostenible?

 

El país puede cumplir con estos cuatro grandes desafíos, inseparables, si se socializan y acogen unos consensos que permitirán cumplir con las metas y aspiraciones de los ciudadanos.

 

Consolidando los programas de movilidad inteligente y energías renovables, se realiza la primera contribución a la reducción de gases efecto invernadero. Llevando a cabo la sustitución energética en el transporte con fuentes de menor generación y costo eficiente mientras bajan los costos medios de los vehículos eléctricos, se alcanzan las metas planteadas en el acuerdo de París.

 

La mayor carga de generación de gases de efecto invernadero está en las economías más grandes y sólo cuando estas ajusten su demanda de combustibles fósiles se dará el cambio de tendencia en las cifras, un proceso que de acuerdo con las proyecciones de los organismos internacionales de energía, puede tardar más de dos décadas. Sólo en Europa, el porcentaje de adopción de energías renovables asociadas a movilidad eléctrica no supera el 8% en los países con mayor avance.

 

Teniendo en cuenta que nuestro país financia parte de su desarrollo con los ingresos petroleros, requiere aumentar la escala de producción con las fuentes y tecnologías que, además de contar con el sustento técnico y el proceso de pilotos que se encuentra en nuestro país, han sido ya validadas en países como Argentina o llevan tiempo de aplicación en Estados Unidos y otros países, con el apoyo de diversas tendencias políticas.

 

Pero como este ingreso no será para siempre, debería contarse con un acuerdo nacional enfocado a que estos ingresos se orienten de manera permanente a mejorar la calidad de la educación pública y promover el emprendimiento de alto valor agregado, a fin de generar una masa crítica de profesionales y empresas exportadoras que permita sustituir bienes primarios por otros de mayor contenido de valor agregado, generando nuevas fuentes de ingreso.

 

Otra propuesta que debería acordarse en torno a los ingresos petroleros es la financiación a los programas de sustitución energética en el transporte, con incentivos y financiación para los mayores contaminantes como el transporte de carga y urbano o las industrias, entre otros.

 

Una tercera propuesta estaría basada en el apoyo al sector agrícola para la adopción gradual pero extendida de biofertilizantes y todas las prácticas agrícolas que permitan contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y el mejoramiento de la calidad del suelo.

 

Esto se lograría con un programa de asistencia técnica que emplearía a miles de personas y que garantizaría la incorporación con los mejores estándares de estos productos o procesos productivos.

 

Estas además de otras acciones de intervención directa en torno a la conservación de áreas protegidas, el control de la deforestación o la siembra de árboles.

 

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada

 

Sectorial de la semana

 

6 cifras y oportunidades en torno a la sostenibilidad

 

Noticia833

Los análisis más recientes sobre sostenibilidad revelan que a diferencia de las primeros desarrollos de la filantropía corporativa y la responsabilidad social empresarial, estas inversiones ahora están dentro del modelo de negocio de las firmas, brindando a las comunidades fuentes de trabajo duraderas, mejorando las cadenas de abastecimiento de las empresas y optimizando los ingresos de ambos agentes en sectores promisorios como petróleo, energía, salud y seguridad informática.

 

Las inversiones están asociadas a tres tipos: en los hidrocarburos y los bienes de consumo en la reducción de la huella ecológica, en el sector financiero a la protección de datos y en el sector salud al desarrollo y seguridad en nuevas medicinas y cobertura a poblaciones vulnerables.

 

1. El mundo está invirtiendo 3,7 trillones de dólares en proyectos de sostenibilidad

De acuerdo con Douglas Beal, director de impacto social en la consultora Boston Consulting Group mientras las ONG a nivel global cuentan con 200 mil billones de dólares, los inversionistas para estos propósitos aportan 3,7 trillones de dólares en cinco segmentos vitales:

 

  1. Cambio climático
  1. Desarrollo de empresas asociadas al Core de negocio que estén en entornos – grupos sociales que requieren alternativas productivas estables y aumentar sus ingresos. Esta iniciativa permite el desarrollo de cadenas de proveeduría sostenibles, contribuyendo al cumplimiento de las metas establecidas para las grandes empresas a nivel global.
  2. Equidad de género
  3. Migración
  4. Uso adecuado de la tecnología y los datos para los ciudadanos

 

2. Inversión con retornos, evidencia en los datos

 

De acuerdo con esta firma consultora, un grupo de más de 200 análisis de impacto económico de inversiones sostenibles a nivel global, el 80% establece una relación positiva entre prácticas de sostenibilidad y retornos financieros. En un mismo sector, empresas con mayores inversiones en temas de sostenibilidad, reportan mejores índices financieros. En consecuencia, cada día más empresas invierten en sostenibilidad.

 

3. A mayor huella de carbono mayor calificación de riesgo de inversión

Una tendencia que se consolida y sucede por la conjunción de cuatro tendencias y se ha comprobado con resultados estadísticos:

 

1._La primera es económica asociada a medidas que aumentarán el costo de los combustibles, el avance de propuestas en torno a la creación de impuestos de dióxido de carbono y el aumento del precio de las emisiones de carbono.

 

2._La segunda es institucional, derivada de las acciones de los gobiernos que expiden normativas, aseguran su cumplimiento y miden resultados.

 

3._La actividad de poblaciones y ONGs para llevar adelante estos cambios.

 

4._Cada vez un mayor número de inversores, gestores y dueños de activos están integrando a sus decisiones datos socioambientales y las mediciones de huella de carbono de las empresas a la hora de seleccionar los proyectos.

 

4. Tendencia global: proveedores con estándares de sostenibilidad o Core de negocio asociado a la sostenibilidad.

La convergencia en el cumplimiento de estándares de reducción de emisiones para las empresas está llevando a exigir resultados a sus proveedores en términos de sostenibilidad, a desarrollar proyectos con nuevos proveedores o poblaciones que participen y construyan activos y mejores ingresos a partir de proyectos sostenibles. Existen ya algunas plataformas conformadas por industrias de varios países que se han asociado para que en ellas converjan los proveedores que cumplan con estas exigencias. https://tfs-initiative.com/

 

5. Cuatro oportunidades de inversión sostenible para Colombia

1. Proceso de paz. La consolidación de los planes de desarrollo con enfoque territorial y de los programas que promueven el desarrollo del sector agrícola en esquemas asociativos y la diversificación de los productos.

2. Migración venezolana. Durante la presente década el mundo ha conocido importantes olas de migración como la vivida por Europa en los últimos años. Con estos procesos en marcha y la propia realidad del nuestros países, el potencial de construcción de oportunidades para estas poblaciones está a la orden del día.

3. Energías renovables. La evaluación del potencial, costos e impactos de las fuentes de energías renovables en lo económico y ambiental y de inversión pública para el país es la principal tarea para definir para la definición de las políticas e incentivos sectoriales a futuro. En la actualidad existen incentivos para su desarrollo, pero dada la gran diversidad de alternativas y la fortaleza del país por su dotación factorial debería repensarse a futuro es importante analizar las alternativas que más convienen al país.

Por las tendencias globales se observa una mayor oferta en la energía solar y eólica, pero existen varios sustitutos cuyo potencial de generación ha sido medido en el país como la energía geotérmica, la biomasa de fuentes vegetales y animales.

4. Fomento a la formalidad y la asociatividad. El desarrollo de esquemas asociativos y el apoyo a las redes de proveeduría en la superación de los factores de formalidad de entrada, de insumos, de procesos y tributaria. De acuerdo con este informe, el costo de abrir una empresa en Colombia es del 13,4% del ingreso por habitante en Colombia frente al 3,1% del promedio de países de la OCDE.

 

6. Alianzas con actores clave, vital en procesos de inversión sostenible

Uno de los factores de éxito en las inversiones sostenibles es la conexión con inversionistas, ONG expertas en temas de sostenibilidad y trabajo con comunidades, Gobiernos y otras empresas. Otro de los factores de éxito es la medición de datos sobre inversiones y resultados de las inversiones y un plan bien diseñado para la reducción de emisiones.

 

Conferencia dictada por Douglas Beal en la asamblea de la ANDI

www.youtube.com/watch?v=OG7o6WjgulE

 

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada

 

 

Sectorial de la semana

 

Crecimiento sostenible y plan de desarrollo: 8 inversiones estratégicas

Noticia763

El plan de desarrollo ha definido el pacto por la sostenibilidad, al cual se asignarán 12,4 billones de pesos para los próximos cuatro años. El documento avanza en el reconocimiento del aporte de Colombia a los activos naturales del mundo y las debilidades que el país presenta en su conservación, institucionalidad, así como el incipiente desarrollo de su potencial productivo.

 

Cuáles son las ocho inversiones estratégicas frente al crecimiento sostenible?

 

Si desea continuar recibiendo nuestros informes, puede suscribirse dando click en este link:

Registrarse

 

 

 

Si desea continuar recibiendo nuestros informes, puede suscribirse sin costo dando click en este link:

Registrarse

 

1.Energías renovables. Los proyectos de energía renovable son los que han registrado uno de los mayores progresos en desarrollo sostenible, al pasar de 10 a 303 entre 2009 y 2017, pero aún representan el 1% del total de la matriz energética. La meta establecida por el plan de expansión energética para 2031 es que estas representen el 18%, dando cuenta de metas de inversión ambiciosas para este sector.

El mercado energético mundial se está transformando, mostrando una tendencia decreciente en el consumo de combustibles fósiles, el cierre de plantas contaminantes en los países de Asia, el aumento de las energías renovables y uso de medios de transporte que generen menos emisiones de carbono.

A nivel global la hidroelectricidad y las energías renovables representaban en 2007 el 6,9% del total de la generación y en 2017 esta participación aumentó al 10,4%, en donde el mayor crecimiento lo registran las renovables al pasar de 0,9 a 3,6%. El petróleo, el carbón y la energía nuclear redujeron su participación en los últimos diez años mientras el gas natural fue la única fuente entre las no renovables que aumentó su participación.

 

 https://www.youtube.com/watch?v=GDJd3Gg8F1A

 

2. Turismo ecológico. Desde 2015 el país aumentó en 70% el número de visitantes a áreas protegidas, gracias a un acervo natural entre el que se cuentan 3 Millones de hectáreas con páramos, 22 millones de hectáreas en humedales, 710.000 kilómetros en bosque seco, 299 mil km en manglares, 892 mil Km2 en aguas con ecosistemas de alta biodiversidad y 3.300 kilómetros de línea de costa.

En torno a este potencial el país cuenta con más de 35 destinos turísticos de Naturaleza que requieren de promoción y desarrollo de infraestructuras y servicios:

 

 

Noticia764

 

3.Forestales. El 52% del área del país está cubierta de bosques que suman 60 millones de hectáreas de las cuales 7,5 millones cuentan con aptitud alta para plantaciones forestales.

 

Entre las metas del plan se establece duplicar el área que cuenta con sistemas agroforestales sostenibles, pasando de 700 mil a 1,4 millones de hectáreas y para lograrla tanto la Ley del Plan como los textos de soporte establecen acciones orientadas a consolidar su potencial con instrumentos de financiamiento, formación técnica y tecnológica, apalancamiento comercial e inclusión en cadenas de valor[1].

 

En atención a estos propósitos, se formularán e implementarán diez planes de negocios forestales sostenibles y restauraciones masivas con participación del sector privado y público y la sociedad civil.

 

Se realizará la reforma al Certificado de Incentivo Forestal (CIF) de Conservación y el CIF de Plantaciones Forestales Comerciales, asignándoles recursos y garantizando su sostenibilidad financiera, además de potenciar su aplicabilidad en los territorios, de acuerdo con su vocación y aptitud.

 

4.Producción de materias primas biodegradables. El desarrollo de este sector permitirá que cada vez sean menos los empaques y otros productos no sostenibles que lleguen a los consumidores, las industrias, el aire, el suelo y el agua. La incorporación de plásticos biodegradables en la fabricación de empaques o insumos para la industria electrónica, juguetes y cosméticos, medicamentos o vehículos, entre otros.

 

5.Economía Circular. El desarrollo de la economía circular, que tiene como propósito reducir la intensidad en el uso de materiales que es en Colombia 2,8 veces mayor que el promedio de la OCDE es uno de los desafíos planteados por el plan de desarrollo. Este sector permite el desarrollo de sectores que promuevan:

 

  • Diseño orientado a repensar el uso de los materiales
  • Reutilizar
  • Reparar
  • Restaurar
  • Re manufacturar
  • Reducir
  • Re-proponer
  • Reciclar
  • Recuperar los residuos

La meta es pasar en el cuatrienio de 218 a 569 mil toneladas de residuos peligrosos y especiales sujetos a gestión postconsumo.

 

Hasta el momento existen documentos de política asociados a producción y consumo sostenible, gestión integral de residuos sólidos y crecimiento verde, pero los indicadores del siguiente gráfico muestran el rezago en términos de reciclaje y reutilización de materiales en Colombia frente a referentes internacionales, en particular en los sectores de Biomaterial primario[2], textil, cementos y hormigón y polímeros.

 


[1] MinAmbiente, 2018a

[2] La biomasa proviene de residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos, de industrias forestales y agroalimentarias, residuos urbanos y residuos ganaderos). La producción de bioenergía a partir de materias primas y desechos agrícolas, del sector lácteos, biocombustibles, biomateriales).

 

 

Noticia765

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

 

6.Bioeconomía (generación de valor tecnológico a través de recursos biológicos, genéticos y sus derivados). A la fecha solo existen 305 empresas colombianas consolidadas para desarrollar productos bioinnovadores y de los 264 contratos de acceso a recursos genéticos solo 10 tienen una finalidad comercial[1].

 

Se establece como meta en el plan pasar de 84 a 126 nuevos bioproductos registrados por el Programa Colombia Bio y realizar 25 nuevas expediciones científicas nacionales realizadas con apoyo de Colciencias y aliados.

 

7. Ganadería sostenible. Una de las metas del plan es duplicar el área con sistemas de producción sostenible en ganadería, pasando de 71 mil a 140 mil hectáreas.

 

8. Movilidad eléctrica-transporte sostenible. Se aspira pasar de 1695 a 6600 vehículos eléctricos en el país a 2022. Para mejorar los indicadores de sostenibilidad del transporte de carga se implementarán los Planes Maestros Ferroviario y Fluvial.

De igual manera, el Ministerio de Transporte fomentará la movilidad urbana sostenible, mediante la implementación de las NAMA para reducir viajes y priorizar modos no motorizados, incluyendo la bicicleta; y la definición de parámetros, con MinAmbiente, para la implementación de la etiqueta vehicular.

 

Otras metas para el sector de desarrollo sostenible. Entre las metas de desarrollo identificadas el plan estima pasar de 429 a 1680 negocios verdes verificados en el cuatrienio, duplicar el área con sistemas agroforestales sostenibles, pasar de 65 mil a 260 mil hectáreas en áreas bajo esquemas de pagos por Servicios Ambientales (PSA) e incentivos a la Conservación.

 

Incentivos de la reforma tributaria aplicados al sector. La reforma tributaria estableció varias exenciones al impuesto a la renta que favorecen el desarrollo de las inversiones en estas líneas medioambientales como las megainversiones, el incentivo para el desarrollo del campo colombiano, las energías renovables, el incentivo forestales, incentivos que se suman a los mecanismos de financiación como los de Findeter para energías renovables y los que se diseñen en atención a lo establecido en el plan.

 

 https://www.youtube.com/watch?v=i84Txt2uNss

 

Problemática ambiental en Colombia: 12 indicadores

 

  • En 2017 219 mil hectáreas fueron deforestadas
  • 17% del área de páramos se perdió en los últimos 20 años
  • Entre 2005 y 2015 se perdieron 1,5 millones de hectáreas de bosque, 50% se transformó en pastos para ganadería.
  • El 76% de las estaciones que miden la calidad del aire registran indicadores superiores a los parámetros de la OMS
  • En 2016 sólo el 42% de las aguas residuales fueron tratadas
  • De 1.843 áreas en sospecha de pasivos ambientales el 16% cuenta con una intervención
  • La intensidad en el uso de materiales en Colombia es 2,8 veces mayor al promedio de la OCDE
  • El porcentaje de agricultores con asistencia sobre manejos del suelo para mitigar impactos del cambio climático es del 3%, se estima que en Colombia existen más de 3 millones de agricultores.
  • Las energías renovables son apenas el 1% de la matriz energética
  • Expansión desordenada de la frontera agrícola genera desequilibrios en los ecosistemas y deterioro de la calidad del suelo
  • Expansión de la infraestructura con impactos en las áreas de reservas y las fuentes de agua
  • Los problemas se concentran principalmente en 170 municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial y que cuentan con cercad e 40% del área de bosque por conservar del país.

 

Los actores de este cambio son las instituciones, los sectores agro, industria, minero energético y construcción, los hogares y los emprendedores que desarrollan empresas asociadas a la conservación y producción sostenibles y que cuentan con un potencial de crecimiento manifiesto en indicadores de algunos segmentos mientras está por desarrollar en otros.

 

Comentarios

 

El plan realiza un diagnóstico desde el reconocimiento de la biodiversidad como el mayor activo del país y presenta el balance de los indicadores asociados a las pérdidas por no haber contado con políticas y acciones más precisas en torno a la sostenibilidad.

Analiza los desafíos que esto plantea y reconoce el escaso desarrollo de las capacidades institucionales para enfrentarlos.

Pero dada la importancia del país como activo natural global en biodiversidad, hace falta el encadenamiento y mayor presencia en el análisis de los impactos del sector de la minería y de las inversiones en hidrocarburos como del Fracking en la calidad del agua o las características del subsuelo, aunque si se hace un análisis más detallado de los aportes de la industria, el agro y la construcción a la sostenibilidad con las propuestas de acción respectivas.

En la formulación de metas al 2022 faltan las asociadas a las propuestas de financiamiento para nuevos proyectos de las inversiones mencionadas en el aparte anterior.

Si bien se plantea la necesidad de realizar cambios importantes en las instituciones del sector, no se establecen metas en este sentido que permitan medir la transformación institucional y su impacto en el sector.

Se plantea la presentación de un proyecto de ley de la reforma a las CAR como elemento parte de la transformación institucional sectorial y cambios institucionales diversos. Pero teniendo en cuenta que en la ley del plan se propone pasar la viabilidad de los proyectos a los ministerios y las entidades relacionadas con la ejecución de los recursos, es importante consolidar la institucionalidad sectorial antes de asignar nuevas responsabilidades que repliquen o aumenten la dimensión los problemas identificados.

Finalmente, se observa que en asistencia técnica medioambiental, planteada como problema en el informe, no se presentan metas a 2022, variable de vital importancia para detener el deterioro de la calidad del suelo agrícola y base del aumento de la productividad agrícola frente al cambio climático. La reducción de emisiones gracias al uso consciente y apropiado de diversos tipos de fertilizantes y plaguicidas es uno de los objetivos a tener en cuenta para el futuro.

 

La importancia de la asistencia técnica frente al cambio climático: el caso del arroz

Mitigar los efectos del cambio climático tiene impacto sobre la rentabilidad. El riesgo de cambio climático puede mitigarse mejorando la calidad del suelo. Estudios de Fedearroz señalan que la irregularidad de las lluvias genera impactos en el ecosistema del arroz. En el cultivo las temperaturas muy altas producen un déficit hídrico, que hace daño a las raíces, que si crecen en suelos con mala preparación, tienen una baja capacidad para absorber el agua. La espiga del arroz (panícula) daña su desarrollo y rendimiento y se hace más vulnerable a plagas y enfermedades. Las temperaturas altas afectan la fecundidad de las flores produciendo granos deshidratados y de bajo peso. Por el cambio climático hay más generaciones de insectos que viven menos y los virus y bacterias se multiplican rápidamente. Para controlar el fenómeno el hombre usa desmedidamente los químicos empeorando la situación de las plantas y generando resistencia a las bacterias.

 Promover el manejo agronómico tiene un impacto fuerte en los rendimientos y fortalece los suelos frente al cambio climático: Las soluciones se basan en el manejo integrado del cultivo del arroz de acuerdo a cada región combinado el uso de semillas certificadas con el fortalecimiento del suelo a base de una combinación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos y utilizando plantas que mejoran la fertilidad del suelo y evitan la perdida de agua en el arroz. Estas acciones aumentan la eficiencia de la fertilización recuperando nutrientes y materia orgánica.

 


[1] Plan de Desarrollo citado en pg 450 Biontropic, EAFIT y SILO, 2017

 

 

 

 


[1]MinAmbiente, 2018a

[2] La biomasa proviene de residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos, de industrias forestales y agroalimentarias, residuos urbanos y residuos ganaderos). La producción de bioenergía a partir de materias primas y desechos agrícolas, del sector lácteos, biocombustibles, biomateriales).

[3] Plan de Desarrollo citado en pg 450 Biontropic, EAFIT y SILO, 2017

 

Sectorial de la semana

 

El próximo bicentenario: de la ruta de la seda al sendero de la anaconda

Noticia814a

Fuente foto: documental El Sendero de la Anaconda[1]

La humanidad transcurre construyendo senderos de riqueza: las rutas del comercio, las turísticas o las tecnológicas han traído distintos logros, propósitos y despropósitos para la humanidad. Rutas que convergen, para bien y para mal.

 

La ruta del futuro es el agua, el aire y el suelo agrícola, bienes que fueron abundantes en el planeta pero que se tornan escasos por las consecuencias de dos siglos de industrialización y consumo que han convertido las dotaciones básicas de la supervivencia humana en bienes escasos, en un activo a conservar para prolongar nuestra existencia.

 

Por descuido los hemos convertido en bienes escasos, con valor e impactos económicos[2]. Quienes poseen bienes escasos los conocen, planifican y conservan. Generaciones enteras asumen períodos de sacrificio, austeridad e inmensas carencias para construir la riqueza de sus hijos y nietos, que hoy acceden a más bienes y servicios. Se convierten en nuevas potencias que proponen rutas de comercio y desarrollo. Están transformando sus sistemas y ecosistemas para corregir los desbalances generados, porque saben que sus generaciones futuras también necesitarán de aire limpio, suelos cultivables y agua.

 

Suramérica cuenta hoy con la riqueza del bicentenario, la del próximo bicentenario.

 

Lo que hace dos siglos hizo futuristas a nuestros próceres fue tomar las mejores ideas de su tiempo y pensarlas para la construcción de una Suramérica unida, educada e independiente, entregaron sus vidas por estos ideales.

Hoy las ideas, la riqueza y la independencia están aquí, en nuestros territorios. Nuestras decisiones ya no afectarán solo a la región, son la base de la existencia de la humanidad y el desarrollo de los países que componen la cuenca amazónica.

En consecuencia, las batallas del futuro serán distintas y el trabajo como región la base del desarrollo de la  la humanidad. Cada ciudadano y cada uno de nuestros estados habrá de diseñar su cuota de sacrificio y construcción pensada, cuantificada, planificada, organizada y protegida para las generaciones futuras.

La cuenca amazónica está ubicada en Suramérica y de ella hacen parte Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Ecuador y Bolivia. Tiene un área de 6,3 millones de km2, es el bosque tropical más extenso en el mundo, con 390 mil millones de árboles, 16.000 especies distintas y aporta el 50% de las especies de plantas en el mundo, es el área más biodiversa del planeta.

Para su conservación y desarrollo sostenible el sendero de la anaconda es una de las propuestas, une el Amazonas con el océano Atlántico y busca la protección de miles de especies. Propone la construcción de conocimiento sobre el conjunto de naturaleza y especies de plantas y animales que allí viven, en particular sobre los saberes indígenas que han permitido que, a pesar de la acción depredadora del hombre, existan aún en el amazonas 390 mil millones de árboles.

 

Noticia816

 

El desarrollo del Amazonas ha sido mermado a través de los tiempos por la acción del hombre, con la explotacion inadecuada de los recursos y el ataque a la cultura y vida de la población indígena, que se redujo desde la colonización en un 90%. Vidas humanas y cultura de aprovechamiento sostenible del territorio que se perdió afectando el ritmo de crecimiento de la selva y su aporte de oxígeno al planeta.

El menor desarrollo de este escudo ambiental explica parte del cambio climático, al ser cada vez mayor la producción de CO2 frente a la de oxígeno, generando el calentamiento de la atmósfera y deteriorando la calidad del agua y del suelo.

Los impactos saltan a la vista, con miles de ejemplos, uno de ellos en Colombia en el caso del arroz: la irregularidad de las lluvias generada por el cambio climático afecta el ecosistema del arroz. En este cultivo las temperaturas muy altas producen un déficit hídrico, que hace daño a las raíces, que, si crecen en suelos con mala preparación, tienen una baja capacidad para tomar el agua. La espiga del arroz (panícula) daña su desarrollo y rendimiento y la hace más vulnerable a plagas y enfermedades.

Las temperaturas altas afectan las flores y generan granos deshidratados de bajo peso. Por el cambio climático los insectos viven menos y hay más generaciones, los virus y bacterias que se multiplican rápidamente. Para controlar este fenómeno el hombre usa desmedidamente los químicos empeorando a las plantas y generando resistencia a las bacterias.

El desarrollo de los biofertilizantes es una alternativa de solución a este problema y cuenta con proyectos recientes, pero podría desarrollarse de manera sostenible a escala global a partir de la sistematización y organización del conocimiento de los expertos que cuenten con experiencia acreditada por generaciones en número de árboles y producción de oxígeno.

La recolección, organización, sistematización y aplicación del conocimiento generado por las comunidades es el desafío de los próximos 200 años y nos corresponde como región.

Pero el aporte de la región a la reducción de emisiones de carbono es solo una parte de la riqueza a generar.

 

Las cadenas de valor que se generen a partir de este conocimiento serán la principal fuente de riqueza para nuestras naciones.

 

El desarrollo de material biológico, de principos activos, la fabricación de insumos por medio de bioprocesos productivos y de los nuevos productos con este origen son una tendencia global, una cadena productiva que nos pertenece, con un potencial de riqueza económica si se patenta y se desarrolla de forma sostenible. Entre los principios activos se encuentran “antioxidantes, antinflamatorios/anti-irritantes, colorantes naturales, protección UV, fragancias, preservantes/antisépticos, hidratantes, surfactantes, agentes espesantes, blanqueadores de piel, entre otras”.

 

Una vez teniendo los principios activos viene el desafío de productos-líneas de producción sostenible de medicamentos, insumos agropecuarios y productos de aseo y cosméticos son solo unos ejemplos. Se basan en productos a base de ingredientes naturales, que no tengan efectos en la salud y en el medio ambiente.

 

Las cadenas de valor generadas en el conocimiento son la principal fuente de riqueza de las naciones. Los activos de la naturaleza son atemporales y transversales a la humanidad, todos nos beneficiamos de su abundancia y nos perjudicamos de su carencia.

Sin oro podremos vivir, sin aire, agua ni alimentos no.

 

https://www.youtube.com/watch?v=i84Txt2uNss

https://www.youtube.com/watch?v=GDJd3Gg8F1A

http://www.economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/212-3-inversiones-estrategicas-frente-al-cambio-climatico

https://www.youtube.com/watch?v=shDEZdDKGZs

https://www.youtube.com/watch?v=43gK9f_Pai0


[1] https://www.caracoltv.com/elsenderodelaanaconda

[2] En el caso de Colombia, el DNP estima que el cambio climático generará en la economía una pérdida anual del PIB del 0,49% hasta finales de siglo.

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada

 

 

Sectorial de la semana

 

Tres inversiones en la sostenibilidad empresarial

Noticia182a

 

La sostenibilidad en las empresas está asociada al actuar para crecer con equilibrio entre lo interno y el entorno. Lo interno se manifiesta en lo económico y el entorno en lo ambiental  y lo social. 

 

Cada día las empresas adoptan más políticas que propenden por el desarrollo de las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental.

 

Cúales son las tres inversiones claves en la sostenibilidad?

La sostenibilidad en las empresas está asociada al actuar para crecer con equilibrio entre lo interno y el entorno. Lo interno se manifiesta en lo económico y el entorno en lo ambiental y lo social.

Abarca muchas dimensiones del estado y las empresas pero su objetivo final es contribuir a mejorar el índice de desarrollo humano, que acuerdo con el informe de las Naciones Unidas, mostró entre 2008 y 2013 un retroceso frente al período 2000-2008 en los todos grupos de países considerados por nivel de desarrollo.

Cada día las empresas adoptan más políticas que propenden por el desarrollo de las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental y sus marcas son reconocidas por estas acciones.

Cúales son las tres inversiones claves en la sostenibilidad?

 

1. Sostenibilidad económica. La sostenibilidad económica está asociada al logro de la utilidad económica usando la cantidad máxima de recursos que se pueden consumir sin reducir su cantidad disponible en el futuro[1], una misión que implica a las empresas y el estado.

En las empresas la sostenibilidad económica abarca los objetivos de rentabilidad y crecimiento económico logrados gracias a la mayor productividad. La productividad está conectada con el valor agregado que da el uso de tecnologías y prácticas que agregan valor al producto o abastecen una necesidad de consumo saludable o amigable con el medio ambiente, logrando mayor reconocimiento de la marca por parte de los consumidores.

Al Estado lo compromete en garantizar el cumplimiento de las normas ambientales, en la organización de los territorios, el uso del suelo urbano y la protección de los recursos naturales. La promoción al trabajo formal por medio de estímulos, un problema que aqueja a la mitad de la fuerza laboral en todo el mundo[2].

Otro de los pilares de la sostenibilidad desde el estado es mantener controlado el gasto para que no presione las tasas de interés y genere una mayor inflación, sin afectar la financiación de los programas sociales, lo que se conoce como sostenibilidad fiscal. Para ello se creó la regla fiscal, un margen de déficit fiscal que permite realizar política contra cíclica en épocas de desaceleración económica. Por ejemplo, para 2015, el gobierno nacional pronostica un déficit del -2,35% para el sector central que está dentro de este parámetro de sostenibilidad fiscal.

 

2. Sostenibilidad ambiental. El cuidado del medio ambiente, en cuanto garantiza la supervivencia humana, es la acción de sostenibilidad por excelencia. El manejo del agua, del aire y la conservación de la calidad del suelo cuando se cultiva son las acciones más concretas que las empresas hacen en torno a la sostenibilidad. El adecuado manejo de los residuos sólidos es un típico ejemplo de las acciones de sostenibilidad que las empresas de cualquier sector pueden realizar, pues estos residuos al quemarse en los botaderos contaminan el aire y al reciclar el volumen de residuos que se quema se reduce sustancialmente. El manejo de las emisiones producidas en la fabricación y los residuos que son depositados en las fuentes de agua son los desafíos a superar cada año.

En cuanto a la calidad del suelo, un ejemplo es el sector agrícola; cuando se habla de producción sostenible se involucra una orientación de valor agregado a partir de prácticas agrícolas que preservan la naturaleza como el mayor uso de abonos orgánicos, la rotación de los terrenos y los usos del suelo, entre muchos otros, acciones que no implican un costo elevado y si mejoran el rendimiento de los cultivos y en consecuencia la rentabilidad. Permite obtener productos de mayor calidad, mejor remunerados en los mercados externos, garantizando el ecosistema donde se cultiva y también la sostenibilidad financiera en el futuro. Ejemplos claros en Colombia están asociados a los cafés especiales o la productividad arrocera, que es mayor entre mayores cuidados se brinde al suelo.

 

3. Sostenibilidad social. En lo social, la sostenibilidad está asociada a los logros en torno al mayor y mejor desarrollo de los proveedores locales y el crecimiento de los empleados y comunidades de la región donde se ubica la empresa. En el logro de estos objetivos en una empresa sostenible se considera fundamental la calidad del empleo ofrecido (formalidad), las relaciones con clientes y la contratación de proveedores locales y su apoyo al desarrollo por medio de apuestas de valor compartido. La participación de las comunidades en proyectos ambientales es también uno de los objetivos que ya están materializando varias empresas en Colombia.

El rol del estado en este campo está asociado a la educación y la provisión de los servicios básicos, lo que permite la conformación de entornos adecuados al desarrollo de los niños y a las personas pensar, materializar sus proyectos de vida y tener más herramientas para superar las dificultades, aspectos que ya han sido analizados en el informe de desarrollo humano bajo el concepto de resiliencia.

Los diversos estudios muestran que las empresas son constructoras del desarrollo humano sostenible y sus acciones en estos frentes son cada vez una fuente más importante de rentabilidad actual y de supervivencia en el futuro.


[1] Duran Gema. Medir la Sostenibilidad: Indicadores Económicos, Ecológicos y Sociales.

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com1-6.pdf

[2] ONU. Informe de desarrollo humano 2014