Sectorial de la semana

 

Crecimiento sostenible y plan de desarrollo: 8 inversiones estratégicas

Noticia763

El plan de desarrollo ha definido el pacto por la sostenibilidad, al cual se asignarán 12,4 billones de pesos para los próximos cuatro años. El documento avanza en el reconocimiento del aporte de Colombia a los activos naturales del mundo y las debilidades que el país presenta en su conservación, institucionalidad, así como el incipiente desarrollo de su potencial productivo.

 

Cuáles son las ocho inversiones estratégicas frente al crecimiento sostenible?

 

Si desea continuar recibiendo nuestros informes, puede suscribirse dando click en este link:

Registrarse

 

 

 

Si desea continuar recibiendo nuestros informes, puede suscribirse sin costo dando click en este link:

Registrarse

 

1.Energías renovables. Los proyectos de energía renovable son los que han registrado uno de los mayores progresos en desarrollo sostenible, al pasar de 10 a 303 entre 2009 y 2017, pero aún representan el 1% del total de la matriz energética. La meta establecida por el plan de expansión energética para 2031 es que estas representen el 18%, dando cuenta de metas de inversión ambiciosas para este sector.

El mercado energético mundial se está transformando, mostrando una tendencia decreciente en el consumo de combustibles fósiles, el cierre de plantas contaminantes en los países de Asia, el aumento de las energías renovables y uso de medios de transporte que generen menos emisiones de carbono.

A nivel global la hidroelectricidad y las energías renovables representaban en 2007 el 6,9% del total de la generación y en 2017 esta participación aumentó al 10,4%, en donde el mayor crecimiento lo registran las renovables al pasar de 0,9 a 3,6%. El petróleo, el carbón y la energía nuclear redujeron su participación en los últimos diez años mientras el gas natural fue la única fuente entre las no renovables que aumentó su participación.

 

 https://www.youtube.com/watch?v=GDJd3Gg8F1A

 

2. Turismo ecológico. Desde 2015 el país aumentó en 70% el número de visitantes a áreas protegidas, gracias a un acervo natural entre el que se cuentan 3 Millones de hectáreas con páramos, 22 millones de hectáreas en humedales, 710.000 kilómetros en bosque seco, 299 mil km en manglares, 892 mil Km2 en aguas con ecosistemas de alta biodiversidad y 3.300 kilómetros de línea de costa.

En torno a este potencial el país cuenta con más de 35 destinos turísticos de Naturaleza que requieren de promoción y desarrollo de infraestructuras y servicios:

 

 

Noticia764

 

3.Forestales. El 52% del área del país está cubierta de bosques que suman 60 millones de hectáreas de las cuales 7,5 millones cuentan con aptitud alta para plantaciones forestales.

 

Entre las metas del plan se establece duplicar el área que cuenta con sistemas agroforestales sostenibles, pasando de 700 mil a 1,4 millones de hectáreas y para lograrla tanto la Ley del Plan como los textos de soporte establecen acciones orientadas a consolidar su potencial con instrumentos de financiamiento, formación técnica y tecnológica, apalancamiento comercial e inclusión en cadenas de valor[1].

 

En atención a estos propósitos, se formularán e implementarán diez planes de negocios forestales sostenibles y restauraciones masivas con participación del sector privado y público y la sociedad civil.

 

Se realizará la reforma al Certificado de Incentivo Forestal (CIF) de Conservación y el CIF de Plantaciones Forestales Comerciales, asignándoles recursos y garantizando su sostenibilidad financiera, además de potenciar su aplicabilidad en los territorios, de acuerdo con su vocación y aptitud.

 

4.Producción de materias primas biodegradables. El desarrollo de este sector permitirá que cada vez sean menos los empaques y otros productos no sostenibles que lleguen a los consumidores, las industrias, el aire, el suelo y el agua. La incorporación de plásticos biodegradables en la fabricación de empaques o insumos para la industria electrónica, juguetes y cosméticos, medicamentos o vehículos, entre otros.

 

5.Economía Circular. El desarrollo de la economía circular, que tiene como propósito reducir la intensidad en el uso de materiales que es en Colombia 2,8 veces mayor que el promedio de la OCDE es uno de los desafíos planteados por el plan de desarrollo. Este sector permite el desarrollo de sectores que promuevan:

 

La meta es pasar en el cuatrienio de 218 a 569 mil toneladas de residuos peligrosos y especiales sujetos a gestión postconsumo.

 

Hasta el momento existen documentos de política asociados a producción y consumo sostenible, gestión integral de residuos sólidos y crecimiento verde, pero los indicadores del siguiente gráfico muestran el rezago en términos de reciclaje y reutilización de materiales en Colombia frente a referentes internacionales, en particular en los sectores de Biomaterial primario[2], textil, cementos y hormigón y polímeros.

 


[1] MinAmbiente, 2018a

[2] La biomasa proviene de residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos, de industrias forestales y agroalimentarias, residuos urbanos y residuos ganaderos). La producción de bioenergía a partir de materias primas y desechos agrícolas, del sector lácteos, biocombustibles, biomateriales).

 

 

Noticia765

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

 

6.Bioeconomía (generación de valor tecnológico a través de recursos biológicos, genéticos y sus derivados). A la fecha solo existen 305 empresas colombianas consolidadas para desarrollar productos bioinnovadores y de los 264 contratos de acceso a recursos genéticos solo 10 tienen una finalidad comercial[1].

 

Se establece como meta en el plan pasar de 84 a 126 nuevos bioproductos registrados por el Programa Colombia Bio y realizar 25 nuevas expediciones científicas nacionales realizadas con apoyo de Colciencias y aliados.

 

7. Ganadería sostenible. Una de las metas del plan es duplicar el área con sistemas de producción sostenible en ganadería, pasando de 71 mil a 140 mil hectáreas.

 

8. Movilidad eléctrica-transporte sostenible. Se aspira pasar de 1695 a 6600 vehículos eléctricos en el país a 2022. Para mejorar los indicadores de sostenibilidad del transporte de carga se implementarán los Planes Maestros Ferroviario y Fluvial.

De igual manera, el Ministerio de Transporte fomentará la movilidad urbana sostenible, mediante la implementación de las NAMA para reducir viajes y priorizar modos no motorizados, incluyendo la bicicleta; y la definición de parámetros, con MinAmbiente, para la implementación de la etiqueta vehicular.

 

Otras metas para el sector de desarrollo sostenible. Entre las metas de desarrollo identificadas el plan estima pasar de 429 a 1680 negocios verdes verificados en el cuatrienio, duplicar el área con sistemas agroforestales sostenibles, pasar de 65 mil a 260 mil hectáreas en áreas bajo esquemas de pagos por Servicios Ambientales (PSA) e incentivos a la Conservación.

 

Incentivos de la reforma tributaria aplicados al sector. La reforma tributaria estableció varias exenciones al impuesto a la renta que favorecen el desarrollo de las inversiones en estas líneas medioambientales como las megainversiones, el incentivo para el desarrollo del campo colombiano, las energías renovables, el incentivo forestales, incentivos que se suman a los mecanismos de financiación como los de Findeter para energías renovables y los que se diseñen en atención a lo establecido en el plan.

 

 https://www.youtube.com/watch?v=i84Txt2uNss

 

Problemática ambiental en Colombia: 12 indicadores

 

 

Los actores de este cambio son las instituciones, los sectores agro, industria, minero energético y construcción, los hogares y los emprendedores que desarrollan empresas asociadas a la conservación y producción sostenibles y que cuentan con un potencial de crecimiento manifiesto en indicadores de algunos segmentos mientras está por desarrollar en otros.

 

Comentarios

 

El plan realiza un diagnóstico desde el reconocimiento de la biodiversidad como el mayor activo del país y presenta el balance de los indicadores asociados a las pérdidas por no haber contado con políticas y acciones más precisas en torno a la sostenibilidad.

Analiza los desafíos que esto plantea y reconoce el escaso desarrollo de las capacidades institucionales para enfrentarlos.

Pero dada la importancia del país como activo natural global en biodiversidad, hace falta el encadenamiento y mayor presencia en el análisis de los impactos del sector de la minería y de las inversiones en hidrocarburos como del Fracking en la calidad del agua o las características del subsuelo, aunque si se hace un análisis más detallado de los aportes de la industria, el agro y la construcción a la sostenibilidad con las propuestas de acción respectivas.

En la formulación de metas al 2022 faltan las asociadas a las propuestas de financiamiento para nuevos proyectos de las inversiones mencionadas en el aparte anterior.

Si bien se plantea la necesidad de realizar cambios importantes en las instituciones del sector, no se establecen metas en este sentido que permitan medir la transformación institucional y su impacto en el sector.

Se plantea la presentación de un proyecto de ley de la reforma a las CAR como elemento parte de la transformación institucional sectorial y cambios institucionales diversos. Pero teniendo en cuenta que en la ley del plan se propone pasar la viabilidad de los proyectos a los ministerios y las entidades relacionadas con la ejecución de los recursos, es importante consolidar la institucionalidad sectorial antes de asignar nuevas responsabilidades que repliquen o aumenten la dimensión los problemas identificados.

Finalmente, se observa que en asistencia técnica medioambiental, planteada como problema en el informe, no se presentan metas a 2022, variable de vital importancia para detener el deterioro de la calidad del suelo agrícola y base del aumento de la productividad agrícola frente al cambio climático. La reducción de emisiones gracias al uso consciente y apropiado de diversos tipos de fertilizantes y plaguicidas es uno de los objetivos a tener en cuenta para el futuro.

 

La importancia de la asistencia técnica frente al cambio climático: el caso del arroz

Mitigar los efectos del cambio climático tiene impacto sobre la rentabilidad. El riesgo de cambio climático puede mitigarse mejorando la calidad del suelo. Estudios de Fedearroz señalan que la irregularidad de las lluvias genera impactos en el ecosistema del arroz. En el cultivo las temperaturas muy altas producen un déficit hídrico, que hace daño a las raíces, que si crecen en suelos con mala preparación, tienen una baja capacidad para absorber el agua. La espiga del arroz (panícula) daña su desarrollo y rendimiento y se hace más vulnerable a plagas y enfermedades. Las temperaturas altas afectan la fecundidad de las flores produciendo granos deshidratados y de bajo peso. Por el cambio climático hay más generaciones de insectos que viven menos y los virus y bacterias se multiplican rápidamente. Para controlar el fenómeno el hombre usa desmedidamente los químicos empeorando la situación de las plantas y generando resistencia a las bacterias.

 Promover el manejo agronómico tiene un impacto fuerte en los rendimientos y fortalece los suelos frente al cambio climático: Las soluciones se basan en el manejo integrado del cultivo del arroz de acuerdo a cada región combinado el uso de semillas certificadas con el fortalecimiento del suelo a base de una combinación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos y utilizando plantas que mejoran la fertilidad del suelo y evitan la perdida de agua en el arroz. Estas acciones aumentan la eficiencia de la fertilización recuperando nutrientes y materia orgánica.

 


[1] Plan de Desarrollo citado en pg 450 Biontropic, EAFIT y SILO, 2017

 

 

 

 


[1]MinAmbiente, 2018a

[2] La biomasa proviene de residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos, de industrias forestales y agroalimentarias, residuos urbanos y residuos ganaderos). La producción de bioenergía a partir de materias primas y desechos agrícolas, del sector lácteos, biocombustibles, biomateriales).

[3] Plan de Desarrollo citado en pg 450 Biontropic, EAFIT y SILO, 2017