Actualidad sectorial

Productos y Servicios EA 2025

Productos y Servicios EA 2025

Aquí podrá consultar nuestro portafolio de productos y servicios, además de los objetivos, fortalezas y evolución tecnológica de Economía Aplicada.…

Leer más..

Video Power Economy EA

Video Power Economy EA

Economia Aplicada presenta Power Economy. En nuestro video están nuestros productos que reflejan el poder de la economía y los…

Leer más..

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?  En lo político y lo económico, nosotros, los del 2023, ya no somos los mismos,…

Leer más..

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas En el año que comienza los desafíos para la…

Leer más..

De la Inflación

De la Inflación

De la Inflación La inflación continúa siendo el desafío más importante de la economía global. Argentina y Venezuela son ejemplo.…

Leer más..

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Colombia: habrá recesión en 2023?   La coyuntura global y local han generado incertidumbre y volatilidad en los mercados. Cúal…

Leer más..

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad En los discursos de construcción del plan de desarrollo se plantea el desafío de…

Leer más..

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?. Política monetaria se mantiene para contener la inflación, mientras factores de riesgo han mostrado…

Leer más..

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas? Cuando se observan los cambios en el presupuesto general de la nación aprobado…

Leer más..

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?   Las cifras de la encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo…

Leer más..

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 Inversiones estratégicas frente al cambio climático    Este artículo, que escribimos en 2014, cobra vigencia en medio de la…

Leer más..

Y las pyme que?

Y las pyme que?

Y las pyme que? El auge de las plataformas y las medidas de protección del clima, ambas inevitables y necesarias,…

Leer más..

Covid 19: cifras, indicadores y perspectiva económica

 

Noticia903 

Transcurridos casi siete meses del inicio del Covid 19 en el país surgen varias preguntas: ¿cómo estamos en el comparativo global de indicadores absolutos?, ¿cómo en los índices que son en proporción a nuestra población?, ¿Cuál es la tasa de fallecimientos respecto al número de casos?, ¿Qué impacto han tenido las acciones en salud del país cuando se comparan con los resultados de otros paises?

 

¿Que sigue entonces para la economía y los colombianos?

 

 

 

En el siguiente gráfico se compara la curva de contagios por países y grupos de países. Se observa que Colombia registra una curva aplanada, con un pico que se fue aplazando hasta finales de agosto y un número de casos que fue en promedio de 7.400 diarios en el último mes.

 

Noticia904

Fuente: elaboración EA con base en cifras OMS

 

Esta estrategia de aplazamiento buscaba ganar tiempo para aprender sobre el manejo de la enfermedad y reforzar la infraestructura hospitalaria y de abastecimiento de insumos y bienes básicos en medio del confinamiento, en su momento era la única opción posible ante el desconocimiento global del manejo de esta enfermedad y sus proporciones.

 

Pico de casos

 

En cuanto al pico de casos, las cifras muestran que hasta el momento llegamos a tener un solo pico de 11 mil casos diarios a finales de agosto, elevado al compararlo con un grupo importante de países excepto Estados Unidos y Brasil. Si bien nuestras cifras muestran un descenso importante en el número de casos siguen siendo elevados comparados con el resto de los países, en torno a los 7.400 promedio diario en el último mes, cifra que superó este promedio desde el viernes 9 de octubre.

 

Noticia905

Fuente: Elaboración EA con cifras OMS

 

En América Latina la gráfica muestra el caso de Perú, con dos picos de contagio entre 6 mil y 7 mil casos y el de México con 6.600 en el único pico que ha tenido y un aumento importante de los casos en la última semana hasta los 5400.

 

Chile reporta la mayor estabilidad en número de casos después del fuerte pico de 9.488 casos registrado en julio.

 

El grupo de países de Europa conformado por Italia, Reino Unido, Alemania y España lleva dos ciclos de contagio con un promedio de 5.400 casos diarios en el primer pico y en la actualidad una cifra ascendente que llegaba a 4.700 el 2 de octubre. En particular en España y Reino Unido, en donde después de haber tenido un fuerte aumento de casos al inicio de la pandemia se habían estabilizado para tener nuevamente un fuerte repunte y superar en la última semana los 12,800 casos en cada país.

 

En Estados Unidos el primer pico registró 32 mil casos y 67 mil en el segundo mientras en Brasil fue de 31 mil y 49 mil en cada pico. Las cifras de la última semana muestran que los casos activos pasarían de 42 mil a 57 mil casos en el país del norte mientras en Brasil han pasado de 14 a 27 mil casos en el mismo período.

 

Casos acumulados total y por millón de habitantes

 

En los siguientes gráficos se observa el número de casos por paises desde que inició la pandemia hasta el inicio de octubre. En el país el número de casos ha sido de los más altos con 835 mil personas afectadas (902 mil a octubre 12), lejos eso sí de Brasil, Estados Unidos, Rusia o India, pero con mayor número al registrado por Perú, España, Argentina, México, o Chile.

 

Cuando se comparan los casos por millón de habitantes Colombia se ubica en el quinto lugar después de Perú, Chile, Brasil y Estados Unidos y en niveles cercanos a los de Argentina y España.

 

Noticia906

Fuente: Elaboración EA con cifras OMS

 

Cuando se analizan las cifras de fallecimientos, el país continúa retrocediendo en el comparativo, ubicándose en octavo lugar de esta muestra de países. En términos absolutos se registraron 26 mil personas fallecidas, frente a países como México, Italia o Perú, que muestran cifras en torno a los 78 mil, 36 mil y 32 mil personas respectivamente.

 

Noticia907

Fuente: Elaboración EA con cifras OMS

 

De estas gráficas se concluye que Colombia ha registrado una de las cifras más elevadas entre países en número de casos tanto en valores absolutos como comparados por millón de habitantes y también un porcentaje mayor de población ya ha tenido el virus si se compara con otros países.

 

Pero en términos de fallecimientos la cifra ha sido mucho menor, lo que da cuenta de la gestión de los casos con las estrategias de autocuidado, el reforzamiento de la infraestructura hospitalaria y el confinamiento de los primeros meses-aislamiento selectivo por grupos de riesgo o número de casos.

 

El siguiente gráfico muestra el porcentaje de fallecimientos respecto al número de casos. El promedio mundial está en 3% y Colombia se encuentra en este promedio con el 3,5% de los casos, menos bien que Costa Rica, Uruguay o Argentina, similar a países como Alemania y menor a otros como Perú (4%), España (4,1%), Reino Unido (9,2%), México (10,5%) o Italia (11,3%), país que tuvo que sufrir con toda intensidad los efectos al ser el primero en registrar la enfermedad en el hemisferio occidental.

 

Noticia908

Fuente: Elaboración EA con cifras OMS

 

El siguiente gráfico compara la tasa de mortalidad (fallecidos-población) y el número de fallecimientos como proporción del total de enfermos. Como ya lo hemos mencionado, en el promedio global, el 3% de los casos resultan en fallecimientos, siendo Colombia y Argentina países con elevado número de contagios, pero menor número de fallecidos en proporción a la población y a los enfermos registrados, por lo que se dice que la estrategia ha tenido mejores resultados, como se observa en el siguiente gráfico.

 

Noticia909

Fuente: Elaboración EA con cifras OMS

 

En el gráfico las cifras permiten identificar cuatro grupos:

 

1) Los de baja afectación, con menor número de casos, de fallecidos y un porcentaje bajo de fallecidos entre los que enferman, donde se encuentran Uruguay, Costa Rica o Alemania.

2) Los países con un alto número de casos, pero menor porcentaje de estos resultan en fallecimientos donde están países como el nuestro y Argentina.

3) Los países con muy elevada cifra de casos y fallecimientos en proporción a la población, pero con una menor tasa de personas con el virus que fallecen donde están Brasil, Estados Unidos, España o Chile.

4) Los países con alto número de casos, de personas que fallecen en términos absolutos y también como proporción de los que se enferman como son Italia, México y Reino Unido, entre la muestra de países que seleccionamos para este ejercicio.

 

Estos tres países se distancian dramáticamente del resto, pues mientras en el promedio global el total de casos que no se recuperan está entre el 3 y 4% en este grupo este porcentaje está entre 9% y el 12%.

 

Ahora que sabemos que la dinámica de aumento de los nuevos casos era prácticamente inevitable, las cifras asociadas a la gestión de los casos se hacen aún más relevantes. Por la incidencia y fuerte mortalidad muy concentrada en corto tiempo en los primeros países donde ocurrió, la gestión inicial en el país se concentró en aplazar la ocurrencia de los casos a fin de tener tiempo para fortalecer la infraestructura de atención en UCI, las unidades de cuidado intensivo UCI pasaron de 5.346 en abril a 10.115 en la actualidad.

 

Con el paso de los meses las estrategias de aislamiento se fueron focalizando y la capacidad de tomar pruebas aumentó, así como la identificación específica y seguimiento de los casos en pequeños grupos de población. Se aprendió también que menos cosas eran necesarias para reducir la tasa de contagio, permaneciendo solamente el distanciamiento, la protección con tapabocas y el lavado de manos, el no salir si se presentan síntomas.

 

En este punto estamos hoy, mientras se consolida la aprobación, producción y distribución de la vacuna en el mundo.

 

A diferencia de abril, ahora sabemos que con el cuidado menos personas fallecen, pero también que la vacuna demora hasta el segundo semestre de 2021. También sabemos ahora que hay nuevos picos de contagio y la economía está demasiado golpeada como para volver al principio.

 

De allí que la gestión de los nuevos casos pareciera ser más importante que nunca debido a que es crucial recuperar la dinámica de la economía. En el primer caso, para consolidar la recuperación económica es crucial el cuidado ciudadano con el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento. En la gestión de los nuevos casos continuará siendo definitivo el seguimiento de los casos y su cuidado debido desde la casa y los hospitales, entre otras acciones.

 

Pero si bien se han desarrollado estrategias para el manejo de los cambios en la curva de contagios, a un ritmo más lento van las estrategias para aumentar la actividad productiva mientras llega la vacuna.

 

Perspectivas

 

La evolución de las cifras del país muestra que todavía se registra un número importante de casos y la tendencia a la baja puede ser menos clara con la mayor dinámica productiva por lo que el principal desafío es manejar estos aumentos en medio del proceso de reactivación económica.

 

Si se cruzan las conclusiones derivadas de los gráficos se encuentra que la importancia de la curva extendida fue reducir la mortalidad en medio de una fuerte afectación en número de casos. Se tiene claro que el número diario de casos en el país ha sido alto a nivel global, que no ha cedido del todo y que las cifras de la segunda semana de octubre están mostrando que el número de casos puede aumentar nuevamente.

 

Pero también hoy, a diferencia de abril, quedó demostrado que el impacto del confinamiento sobre la economía ha sido más dramático en nuestro país que en muchos países del mundo. Como se observa a continuación, la contracción del PIB del segundo trimestre fue mucho mayor a la de otros países y la recuperación del tercer trimestre no fue como se esperaba por el aplazamiento del pico de contagios. También se observa que entre los países de la OCDE Colombia fue el que registró en el segundo trimestre la mayor tasa de desempleo y su mayor aumento respecto a enero.

 

Noticia910

Noticia911

 

En su último informe la OCDE señala que, a nivel global, el impacto en el empleo, además de ser el más fuerte desde la gran depresión, se continuará sintiendo en los años por venir reflejándose en una tasa de desempleo global superior a la de la época prepandemia.

 

Se prevé que el desempleo alcance casi el 10% en los países de la OCDE para fines de 2020, frente al 5,3% a fines de 2019, y que llegue al 12% en este grupo de países en caso de que golpee una segunda ola pandémica. No se espera una recuperación del empleo hasta después de 2021, señala este organismo.

 

Noticia912

Noticia913

 

A este escenario se suma que, en términos de capacidades fiscales, el país ha tenido un manejo positivo pero que ya traía algunos indicadores no tan favorables frente a otros países de la región, lo que le daba menor margen de acción. Las proyecciones de gasto muestran que se apelará en 2020 y 2021 a niveles de endeudamiento máximos y que para impulsar la recuperación se requiere del concurso máximo de la actividad privada.

 

Se requiere entonces una estrategia económica inmediata y cuidadora de la salud que mejore la dinámica de la demanda en 2021 y anticipe el consumo de final de 2020.  Se ha propuestao reforzar la comunicación en tornoa al aprovecamiento de las ciudades 24 hoaras,  la extensión de los horarios de salida al comercio con incentivos tributarios en horas “valle”,  la consideración de incentivos al consumo, o estudiar la viabilidad de opciones anticipo del pago de primas para los sectores o empresas que puedan hacerlo.

 

Pero ninguna estrategia será lo suficientemente efectiva si los ciudadanos no nos organizamos para el autocuidado y aprender también a recuperar la vida productiva y cotidianidad impulsando así la dinámica económica de nuestros entornos.

 

La cooperación y solidaridad serán una parte tan importante como el mantenimiento de la salud y la recuperación de la economía, pues hoy, más que nunca, todos dependemos de todos y ningún ciudadano, empresa o país, por más fuerte o poderoso que sea, podrá por si solo salir de esta contingencia.

 

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada

La economía colombiana en el cuarto trimestre de 2020

 

Noticia897 

En medio de los temores por nuevos rebrotes del Covid 19 y los efectos emergentes de cuatro meses de parálisis de la economía, surge la pregunta sobre cómo será el cuarto trimestre de 2020, una dinámica con cuatro tendencias: la respuesta frente al manejo de los rebrotes, la dinámica del consumo, la dinámica de la financiación y de la inversión pública.

 

¿Qué se espera al cierre del año para la economía colombiana?

 

 

En cuanto al manejo de nuevos rebrotes, el cuidado en la dinámica de las aglomeraciones está permitiendo el ajuste de los indicadores de nuevos contagios y fallecimientos, tendencia que se consolida con el seguimiento estricto de las recomendaciones para los ciudadanos. La infraestructura en UCI ha reducido su porcentaje de utilización y es mayor a la registrada al inicio de la pandemia. Se cuenta adicionalmente con una capacidad de aislamiento de casos más efectiva frente a los primeros meses de la pandemia.

 

Un buen ejercicio de planeación hacia el futuro será el del día sin IVA, que se requiere para la recuperación de la economía y puede organizarse de mejor manera para que permita a una mayor diversificación del consumo, una aplicación más extensiva y organizada en el tiempo que facilite la reactivación con el cuidado de la salud. La organización de comercios y el aprovechamiento de consumidores de las 24 horas del día contribuirían en este propósito.

 

En la medida que el consumo empieza a fluir, la dinámica económica cambia. Segmentos como el crédito, la inversión en publicidad, los ingresos de los sectores de servicios como salud o entretenimiento no asociado a aglomeraciones o el consumo de combustibles mejoran. Una primera señal es la recuperación del empleo, variable que, si bien tendrá un balance difícil al cierre de 2020, da algunas señales positivas que no se habían tenido en cuenta.

 

Noticia898

Fuente: DANE, cálculos EA

 

El entorno para el consumo es favorable en tanto se presentan descuentos y tasas de interés menores para las compras con tarjetas de crédito. Los ingresos de los hogares se han ajustado, pero en algunos casos se han hecho ahorros o se han ido acumulando necesidades de bienes y servicios durante la pandemia que podrían verse reflejadas en las compras del último trimestre.

 

El crecimiento del 30% de la inversión pública en 2020 y 2021 está concentrado en los programas tradicionales de soporte a poblaciones vulnerables, devolución del IVA y extensión del programa de ingreso solidario y el programa PAEF de apoyo a las empresas. Para los años venideros serán de importancia las inversiones del sector transporte con la inversión de las vigencias futuras 4g, programas 5g y programa de vías terciarias, telecomunicaciones, minas - energía y educación.

 

En la dinámica productiva, la evolución es un poco más lenta en tanto hay inventarios fabricados durante la contingencia por cuenta de los subsidios a la nómina y productos no vendidos. La mano de obra se ha diversificado en diversas labores del negocio como la organización de diversas áreas de la empresa, la reestructuración de plantas y locales, y diversas actividades orientadas al fortalecimiento del negocio en sistemas de información, innovación u optimización de procesos operativos. Esto ya se evidencia cuando se visitan los comercios y locales.

 

Las respuestas de los empresarios entrevistados por la ANDI revelan que el 83% de las empresas esperan que sus ventas se recuperen en menos de un año.

 

Noticia899

Fuente: Encuesta elaborada por la ANDI

 

Los alivios entregados durante la pandemia no se darán en la misma progresión o el mismo formato que al inicio, programas como el subsidio a la nómina se prolongaron hasta marzo de 2021, y el programa de acompañamiento a deudores permite mejorar la estructura de financiación de acuerdo con el ciclo de los negocios. Los servicios públicos están siendo financiados por acuerdo entre las partes.

 

La financiación de parte de la nómina permite liberar algunos recursos para otros rubros del negocio como materias primas o pago de costos y proveedores. Para cubrir estas necesidades el flujo de caja continuará siendo una necesidad y un desafío, mientras la dinámica de las ventas se consolida y deberá soportarse en el crédito.

 

En cuanto a la dinámica de la financiación, la evolución comparada de las tasas de interés muestra la mayor reducción las tasas de crédito de consumo y tarjetas de crédito, un incremento en las de microcréditos y estabilidad en las asociadas a vivienda, mientras las asociadas a crédito comercial y corporativo muestran una disminución.

 

Noticia900

Fuente: Elaboración EA con base en Cifras Superfinanciera

 

Las cifras de la Superintendencia Financiera muestran menores desembolsos de crédito en términos comparados debido a la suspensión de la actividad económica que generó menor oferta y demanda de financiación, con los mayores ajustes en el crédito de consumo, sobregiros, vivienda no vis, corporativo, microcrédito y menores descensos en tarjetas de crédito y vivienda VIS.

 

Noticia901

Fuente: elaboración EA con cifras Superfinanciera

 

De acuerdo con la información reportada por los intermediaros financieros en el mes de agosto de 2020, se resalta que en “en el segmento de empresas y microempresas la tasa de aprobación es del 88,4%. Respecto de las razones para la negación de las solicitudes, las entidades financieras reportan que el 56.4% están asociadas al riesgo de incumplimiento de la operación, el 14.1% al flujo de caja y experiencia financiera y el 29.4% a razones que se presentan principalmente en la modalidad de microcrédito y que están relacionadas con hábitos de pago inadecuados y el tiempo mínimo de antigüedad del negocio”.

 

El menor porcentaje del flujo de caja respecto a otras razones de no otorgamiento del crédito muestra que esta variable al ser una de las principales implicaciones de la pandemia y al desaparecer su efecto con la mejora de los indicadores de salud, permitirá una recuperación de la dinámica económica de las empresas.

 

En el siguiente cuadro se observa, por ejemplo, que la problemática flujo de caja del deudor de crédito de consumo representa solamente el 6% de estas encuestas y en el caso de las empresas es del 13%. También muestra que en el caso de estas últimas el riesgo de incumplimiento se señala en el 38% de los créditos como razón para no aprobar respecto al 56,4% del total de segmentos. Del total de créditos solicitados, el 11,6% del total de créditos solicitados no se aprobaron.

 

Noticia902

Fuente: Informe Superfinanciera con corte a 31 de agosto de 2020

 

Muchas de las empresas en reorganización probablemente buscan una reestructuración de su financiación a más largo plazo en actividades con una dinámica de consumo probada e inversiones de expansión que retomarán su dinámica si se maneja adecuadamente el autocuidado en la economía y el tratamiento de casos de infección. Ejemplos de esto son los restaurantes, los cafés y otras actividades de esparcimiento cotidiano.

 

Otro de los aspectos derivados de la pandemia con implicaciones en toda la economía son las actividades y dinámicas emergentes de las empresas en innovación y financiación. La emisión de bonos verdes, el potencial que emerge para la diversificación del mercado de valores local con las posibilidades de acceso y financiación para medianas empresas y las grandes que aún no están, el desarrollo de las Fintech, la sistematización acelerada de los procesos de proveeduría en las grandes empresas, en las notarías o los sistemas de trámites en el comercio exterior y del comercio electrónico son algunas de ellas, una ola que se mantiene y mantendrá con inversiones crecientes. 

 

El auge del teletrabajo y el autocuidado promoverá nuevas fuentes de consumo en radios de acción más cercanos como los centros comerciales en cada localidad y permitirá diversificar la oferta de estos locales con nuevos servicios para las familias y los teletrabajadores.

 

Se concluye entonces que la dinámica de la economía en el último trimestre tendrá un componente positivo derivado de mayores ventas en el comercio por menores restricciones, pero un componente de ajuste en la demanda derivado de la caída en el empleo y los ingresos de una porción de la población y empresas en proceso de desacumulación de inventarios.

 

Con todo, este resultado sería mejor que el de los trimestres anteriores con varios escenarios, por lo que para 2020 Economía Aplicada proyecta una caída en el PIB entre -5,5% y -6,6%, explicada en un resultado del tercer trimestre del -8% y un crecimiento del cuarto trimestre entre 0 y -4%.

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada

 

Covid 19, impacto económico y proyecciones de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano plazo

 

 
Noticia865 

El Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentado el pasado 26 de junio, muestra las proyecciones y escenarios para la economía colombiana al cierre de 2020 y los años venideros. 

 

Estos son los impactos y proyecciones económicas para los años venideros:

 

Este documento revela que en 2020 la economía colombiana registrará un descenso del 5,5% pero una recuperación en 2021 con un crecimiento del 6.6%. Dos choques han generado este cambio: los ingresos petroleros y la pandemia Covid-19 con un efecto fiscal que significará pasar de un déficit del 2,2% del PIB estimado antes del Covid al 8,2% del PIB al cierre de 2020.

 

El documento presenta un balance de los impactos sobre las finanzas públicas, destacando:

 

  • Los gastos del gobierno nacional central aumentan 21,8% con emergencia y 7,4% sin emergencia, tanto en los gastos de funcionamiento como de intereses y de transferencias.
  • Los ingresos se reducirán en 8,3%, con tasas negativas en los ingresos tributarios, los no tributarios, los provenientes de recursos de capital y los de fondos especiales.
  • Describe el efecto de las circunstancias de las empresas y otros contribuyentes en el recaudo de impuestos y estima que la reducción  del recaudo asociada a la contracción del PIB nominal puede ser más que proporcional en esta coyuntura:

 

“En primer lugar, en coyunturas como la actual la variación porcentual de las utilidades será mayor a la experimentada en los ingresos, debido a la presencia de costos fijos, con lo cual el recaudo, especialmente de impuesto de renta, caerá en mayor medida que el PIB.

 

…En segundo lugar, muchos contribuyentes tendrán fuertes limitaciones en su disponibilidad de caja, con lo cual no tendrán la capacidad de pagar la totalidad de los impuestos que tienen a cargo.

 

Finalmente, es posible que el recaudo de IVA caiga en mayor magnitud que el del PIB, debido a que el comportamiento de los bienes que hacen parte de su base gravable es más volátil que el consumo total de los hogares y el PIB, especialmente en la coyuntura actual. Esto es consecuencia de que no estén gravados con este impuesto la mayor parte de los bienes de primera necesidad, y que su base gravable se conforma sobre todo por bienes semidurables y durables”.

 

Déficit Fiscal

 

Mientras en el cierre de 2020 el déficit fiscal llegará al 8,5% del PIB, para 2021 se estima en 5,1% y en 2,5% en 2022. Este déficit es menor al estimado para el promedio global y de América Latina. Como la regla fiscal solo permitía un déficit hasta 6,2% del PIB en caso de recesión, dadas las circunstancias inéditas se establece la suspensión de la regla fiscal en 2020 y 2021. Se mantiene de todas formas un monitoreo del consejo de la regla fiscal en los próximos dos años, cambio que se oficializará con un artículo en la ley de presupuesto 2021.

 

La atención de la contingencia Covid 19 aumentará las necesidades de financiamiento del gobierno nacional central, con un requerimiento total de recursos de 130 billones de pesos en 2020 (12.9% del PIB), de los cuales 60 billones corresponden al aumento del déficit generado en los mayores gastos de la contingencia actual.

 

En particular, el documento del marco fiscal publicado señala que “el total de las necesidades de financiamiento del GNC en 2020 ascienden a $130.452 mm (12,9% del PIB), compuestas por un déficit a financiar de $83.413mm (8,2% del PIB), amortizaciones por $10.846mm (1,1% del PIB), pago de obligaciones por $12.595mm (1,2% del PIB), deuda flotante por $1.521mm (0,2% del PIB) y una disponibilidad final en caja de $22.076mm (2,2% del PIB).

 

….Para financiar estas necesidades, se contemplan emisiones de Títulos de Tesorería TES por $39.230mm (3,9% del PIB), de estos, $27.500mm a través de subastas y sindicaciones.

 

Asimismo, en 2020 la Nación prevé recurrir a fuentes externas de financiamiento por US$10.855 millones ($38.922mm, 3,8% del PIB), a través de emisiones en el mercado internacional de capitales y préstamos con organismos financieros multilaterales y bancos bilaterales, de estos US$5.315 millones ya fueron desembolsados en el primer semestre del año. El resto de las fuentes de financiación internas y externas corresponden principalmente al FOME”.

 

Los recursos del FOME se financian con acervos del FAE y FONPET, las Inversiones obligatorias de establecimientos de crédito TDS y FRL, 23 billones, fondos que no provendrán de los mercados tradicionales.

 

Las proyecciones del Ministerio de hacienda señalan que el déficit fiscal se reducirá en 2021 a 5,1% del PIB por que no se esperan mayores choques de ingresos. Hay rezagos asociados al impuesto de Renta, pero no se esperan otros mientras los gastos también se reducirán sustancialmente por que los de 2020 son gastos por una sola vez.

 

Reforma y enajenaciones en 2021-2022

 

Para cumplir la meta de déficit al 2022 (2,5%) se requiere una reforma fiscal de al menos 2% del PIB y se presentará cuando la economía crezca lo suficiente para responder a medidas fiscales. Señala que Colombia tiene espacio para hacer una corrección fiscal del 2% del PIB, con rubros de gastos de funcionamiento donde se gasta más y se cuenta con un potencial de ingresos mayor respecto a otros países. Adicionalmente se tiene previsto un plan de enajenaciones por 12 billones de pesos y se creó una comisión de expertos tributarios que está analizando como puede reestructurarse el gasto y aumentar los ingresos.

              

Noticia866

Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentación Minhacienda.

 

Los impuestos verdes serán parte importante de los aumentos en ingresos fiscales. Con un sistema fiscal amigable con el medio ambiente, el país puede reunir mayores recursos.

 

Noticia867

Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentación Minhacienda.

 

El documento señala que como consecuencia de las medidas tomadas para enfrentar la emergencia del COVID-19, y del choque macroeconómico generado, se estima que la deuda bruta del GNC se ubique en 65,6% del PIB en 2020, comenzando a ajustarse gradualmente hasta alcanzar en 2031 un 31% del PIB. El Capital e intereses representan 5% del PIB, por esto se requieren recursos adicionales del 3% del PIB, circunstancia que será similar en 2021. Estos niveles de financiación alcanzan el 58,5% del PIB potencial, menores al 60% establecido como límite para el endeudamiento de la nación a fin de no incurrir en riesgo de insolvencia.

Se estima que el déficit en cuenta corriente pase del 4,2% a 4,8% en 2020 reduciéndose a 3,7% del PIB en los siguientes años. Se espera que al finalizar la década el déficit en cuenta corriente llegue al 3% siendo la fuente de financiación del déficit en cuenta corriente la Inversión Extranjera Directa -IED-.

El Ministerio señala que estas estimaciones se basan en diversas consideraciones de riesgos, debido que se está en un contexto de alta incertidumbre a nivel global o asociada a la prolongación o reactivaciónd e cierres de las economías

 

                        

                          

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada

Así va la recuperación de la economía colombiana por sectores

 

Noticia889 

La evolución atípica de la economía durante 2020 lleva a preguntarse por la magnitud y tendencia del proceso de recuperación. Las cifras del DANE publicadas esta semana con corte al período julio-agosto dan algunos elementos.

 

Como va la recuperación de la economía?

 

 

El 94% de las empresas reportaron operación normal o parcial a julio, no obstante, el 18% reporta un aumento de la demanda en julio respecto a junio y mayo, el 33% ha tenido que reducir las horas trabajadas o el empleo mientras el 61% reportó una reducción en el flujo de efectivo, cifras que son mejores que las de meses anteriores pero que dan cuenta que la recuperación reporta una trayectoria más lenta de la esperada.

 

En primer lugar, se observa que la gran mayoría de las empresas de todos los sectores se encuentra operando total o parcialmente y no más del 6% se encuentra en cierre temporal, una recuperación por el lado de la oferta.

 

Una dinámica mucho más discreta muestra la demanda, en donde solamente el 18% de las firmas reportó a esta encuesta un aumento de la demanda en julio, de acuerdo con las cifras de la encuesta pulso empresarial del DANE, aunque la gran mayoría de sectores reportan una mejora mes a mes: de 59 actividades de toda la economía, 49 reportaron un aumento en la demanda mayor en julio que en mayo y 40 mayor en julio que en junio. La industria manufacturera percibió una recuperación en la demanda en un mayor porcentaje de empresas (24%), indicador que fue del 20% en el comercio, y de 9,8% en la construcción.

 

Noticia890

Fuente: elaboración EA Con base en cifras de la encuesta Pulso Empresarial del DANE

 

La recuperación de la demanda difiere entre sectores. 36 sectores registraron un proceso de recuperación sostenido en la demanda, manifiesto en crecimiento del porcentaje de empresas que reporta mayor consumo de sus bienes y servicios tanto en junio como en julio.

 

Entre estos sectores se destacan mantenimiento y reparación de computadores, en los que el 57% de las empresas reportó un aumento de su demanda en julio, el sector farmacéutico (49% de las empresas registró aumento de su demanda en julio), productos químicos (38%), cemento (36%), plásticos (29%) fabricación de aparatos y equipo eléctrico (26% de las empresas), correo y mensajería (25%) entre otros.

 

Se observan algunas oportunidades derivadas de las tendencias de recuperación por sectores. La primera asociada al crecimiento de sectores emergentes asociados a la cadena de abastecimiento de los sectores de TI, como la fabricación de computadores y sus servicios de reparación, al igual que las empresas que facilitan la adopción de plataformas de pago, o prestan servicios y equipos de conectividad en los hogares o las de correo y mensajería asociado a la entrega de productos solicitados por internet, todas están dentro del grupo de sectores que reportan aumento sostenido en su demanda.

 

Flujo de efectivo

 

En cuanto al flujo de efectivo, el indicador total de la economía señala que el 61% reporta una reducción en el flujo de efectivo, una mejora frente al 75% del mes de junio. El mayor porcentaje de empresas que reportan esta circunstancia está en la construcción (76%) y el menor en la industria.

 

En la desagregación de sectores se observa que los sectores donde menor porcentaje de empresas reportan estas problemáticas son los de investigación y desarrollo, mantenimiento y reparación de computadores, químicos, informática, servicios personales farmacéuticos, servicios a las empresas, otras actividades científicas y tecnológica seguidas, administrativos y de apoyo, plásticos y alimentos y almacenamiento y transporte, entre otros que registran que menos del 30% registran una disminución en el flujo de efectivo.

 

Si se quisiera observar los sectores con una recuperación más rápida en este indicador, podrán destacarse químicos, cemento, otros servicios personales, actividades de atención residencial medicalizada, metálicos básicos, inmobiliario, aparatos eléctricos, inmobiliarias.

 

Noticia891

 

Empleo

 

El 33% de las empresas de la economía señala que ha tenido que reducir las horas trabajadas o el empleo un ajuste que ha sido mayor en las actividades de mantenimiento de edificios, otros tipos de equipo de transporte, muebles, maquinaria y equipo, imprentas y editoriales, actividades especializadas para construcción, cuero y calzado, vehículos, conexiones y restaurantes y comercio de vehículos y productos metálicos. El sector salud también se ha visto afectado en el empleo, con un 40% de empresas que reportan que han tenido que reducir su empleo u horas trabajadas.

 

Noticia892

 

Fuente: elaboración EA Con base en cifras de la encuesta Pulso Empresarial del DANE

 

Por otra parte, se destacan aquellos sectores en donde las empresas que han realizado ajustes en el empleo fueron menores en julio que en julio. La mayor reducción en el porcentaje de empresas que reportó este problema se observa en mantenimiento y reparación de computadores, actividades profesionales, científicas y técnicas, almacenamiento y logística, telecomunicaciones, obras civiles, bebidas, servicios de apoyo a la construcción y restaurantes. También se observa un buen proceso en el empleo del sector químico farmacéutico y en cemento-plásticos, producto de la recuperación en la dinámica del sector de obras civiles y vivienda.

 

El análisis de la variable empleo confirma la mejor dinámica de los sectores que facilitan la conexión digital de la economía. Cuando se considera el efecto reducción de trabajadores u horas laboradas, se encuentra que menos del 15% de las empresas de informática, servicios de información, reparación de computadores, telecomunicaciones y atención residencial medicalizada han tenido que reducir el empleo.

 

También se observa esta tendencia en el sector de educación, radio y tv, servicios jurídicos, contables y actividades inmobiliarias. Otros sectores con una dinámica de empleo mejor que la del promedio de empresas del país son actividades inmobiliarias, comercio al por mayor, publicidad, edición, actividades complementarias al transporte, químicos, Call Centers o equipo eléctrico.

 

Noticia893

Uso de internet o plataformas digitales

 

En cuanto a la adopción de tecnologías para atender la pandemia se observa una tendencia estable sin grandes cambios en los últimos cuatro meses, en los indicadores, donde el 56% de las empresas lo utilizan para venta de productos, una cifra que, aunque no ha crecido tanto desde mayo es importante.

 

La industria es la que menos utiliza este canal de comercialización con el 51% y la que más lo usa es la construcción, con el 68%.

 

En la medida que avanzaron los últimos meses los canales digitales se han dejado de utilizar para la compra de insumos en todos los sectores, aunque hay que resaltar que aún el 51% de las empresas manifestaron utilizar este mecanismo.

 

En cambio, el trabajo en casa parece mantenerse en el tiempo. En el total de empresas de la economía, el 71% manifiesta usar las plataformas digitales para trabajar en la casa, siendo los servicios líderes en esta tendencia con el 82%.

 

También se observa la consolidación de las plataformas digitales como medio de pago, con el 81% de empresas que las utilizan. Resalta el hecho de que el comercio es el que muestra un menor porcentaje entre sectores, aunque de todas formas elevado del 77%.

 

Noticia894

Fuente: Elaboración EA con base en encuesta pulso empresarial

 

En conclusión

 

La dinámica de la recuperación se observa más acelerada en la construcción y los servicios, mientras la industria registra una dinámica más pausada, pero desde niveles mejores en los indicadores. Aumentó el porcentaje de empresas que manifestó una recuperación en la demanda, principalmente en la construcción y se redujo el porcentaje de empresas que registró un ajuste, cómo se observa en los siguientes gráficos publicados por el DANE en su informe de esta semana.

 

Cambios en los canales de afectación

Noticia895

 

Cambios en la demanda en julio respecto junio

Noticia896

 

Finalmente, en el balance del trimestre se observa una recuperación a menor ritmo del esperado inicialmente al haberse mantenido el riesgo de contagio por Covid-19, por lo que se requiere un mayor impulso de la demanda para superar o lograr mayores niveles de dinámica productiva. De todas formas las expectativas son más positivas a medida que transcurre el año: el 38% de las empresas considera que sus ingresos aumentarán en los próximos tres meses mientras el 60% mantendrá sus niveles de empleo sin cambios.

 

 

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada

 

 

Perspectiva y sectores después del Covid 19

 

 
Noticia863 

Con la salida del aislamiento surge un enorme desafío de reconstrucción económica, que conservará muchas de las características que surgieron en esta contingencia asociadas al uso del tiempo, el consumo y los activos. Todas en medio de un entorno de rediseño de las personas, las empresas y las instituciones.

 

Presentamos nuestra visión y algunos de los sectores que tendrán una participación definitiva en la transformación de nuestro mundo.

 

 

                                      

                                 https://www.youtube.com/watch?v=MHl0snQdQ5w

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada