Sectorial de la semana

 

Desafíos del sector de infraestructura en Colombia

Noticia633

 

En los últimos 10 años la infraestructura en Colombia vivió un proceso de transformación, que inició con el diseño y articulación de una red de transporte para el país. Materializar este diseño en proyectos y kilómetros en construcción significó un significativo cambio institucional, normativo y de financiación para impulsar la mayor participación privada y el desarrollo transparente de los procesos de contratación y construcción de los proyectos.

 

Los 5 mil kilómetros en marcha a la fecha son apenas el comienzo de un proyecto que compromete con indicadores los logros sectoriales de los próximos 30 años.

 

Estos son los desafíos de la infraestructura en Colombia:

 

En el desarrollo del sector de infraestructura convergen cambios institucionales, normativos y de financiación. El diseño de los Planes Maestros de Transporte permitió la planeación de las obras y la definición de proyectos prioritarios, la creación de la ANI como estructurador de los proyectos y de la Financiera de Desarrollo Nacional para organizar el apalancamiento de las obras fueron algunos de los cambios institucionales.

 

La ley APP fue uno de uno los cambios importantes del sector, al promover todas las etapas de ejecución del proyecto desde los estudios y diseños hasta la operación y mantenimiento en un solo proponente y facilitar por su esquema financiero la financiación de los proyectos. Se destacan también las diferentes leyes que se han aprobado para permitir el desarrollo del ciclo de construcción y su contratación como la formulación de proyectos tipo, aprobada en enero pasado.

 

A 2018 este proceso se traduce en la contratación de 30 proyectos que abarcan un total de 4.996 kilómetros de obra, con un valor de 41 billones de pesos. Los 10 proyectos más grandes abarcarán el 57% de los kilómetros construidos y en términos de recursos invertidos representarán el 31%.

 

Noticia634

Fuente: Elaboración EA con base en ANI-Mintransporte

 

Apenas el comienzo: desafíos para los próximos años

Con todo y su gran envergadura, estos proyectos no cubren la totalidad de las necesidades de infraestructura del país. Está el desarrollo de la red básica primaria, la red secundaria y de vías terciarias, los sistemas de transporte masivo y el desarrollo del país en los aspectos logísticos, con cifras que superan por mucho en kilómetros y recursos a lo que empieza a construirse.

 

Conectar el sistema de ciudades. El Plan Maestro de Transporte intermodal, entregado en 2017, define los proyectos de obra que permitirán conectar las 18 aglomeraciones del sistema de ciudades (85% del PIB) con las troncales y trasversales que conducen a los centros urbanos y los puertos. Este proyecto significará intervenir en un período de dos décadas 19.561 Kilómetros de vías en 101 intervenciones viales de la red básica primaria (155 billones) y 52 proyectos en la red. Como particularidad este plan busca entregar a cada región una lista de proyectos con impacto efectivo en su conectividad y desarrollo y aspira que cada una de las regiones logre aumentar en 2% el PIB por cuenta de estas inversiones.

 

El costo, 208 billones de pesos, es cuatro veces mayor al estimado para el costo de las autopistas 4G y no incluye otros proyectos de gran envergadura como los planes de movilidad urbana-transporte masivo (21,6 billones), los accesos a las ciudades (2,9 billones) y las redes secundarias y terciarias.

 

CP AR02

Fuente: PMTI, Ministerio de Transporte

 

Una comparación general entre la red vial actual y la red PMTI una vez realizadas las inversiones, muestra el mayor desarrollo de la red fluvial, la mejora en la conectividad suroccidental y nor-occidental. El desarrollo de corredores viales entre Tumaco, Buenaventura, Quibdó, entre la región Caribe oriental-occidental, entre Buenaventura y los llanos, así como del corredor Mocoa, Villavicencio y Puerto Carreño.

 

CP AR03

Fuente: PMTI, Ministerio de Transporte

 

Desarrollo logístico. Desde 2008 y 2009 se establecieron los lineamientos de la política nacional de logística para promover el desarrollo de plataformas logística en torno a las áreas geográficas donde se conjuguen los volúmenes de producción, consumo y exportaciones y se propuso una red de 20 plataformas logísticas. En esta línea del desarrollo sectorial no se observan los mismos avances que en la construcción de vías, con aumento en la inversión en el mejoramiento de puertos y aeropuertos durante la década, pero con poco desarrollo en los indicadores de eficiencia y conectividad en términos logísticos.

 

Aumentar el nivel de servicio y capacidad de generación y mano de carga, el impulso a la diversificación productiva, el desarrollo regional y la productividad y lograr la sostenibilidad de las ciudades y el medio ambiente[1].

 

El Plan Maestro de Transporte Intermodal, entregado en 2017, reconoce la necesidad de construir un sistema de gerencia logística de corredores nacionales, con incentivos para la instalación de puestos secos, el seguimiento de calidad y desempeño de los corredores, en coordinación con los POT.

 

Continúan con indicadores por mejorar los tiempos de cargue y descargue y los costos de transportar un contenedor a nivel interno. Todos aspectos han sido identificados desde la década pasada y continúan estando en los proyectos por desarrollar en un segundo módulo que eventualmente se desarrolla ría para el plan maestro de transporte intermodal.

 

Kilómetros construidos por año. La meta planteada desde 2014 fue avanzar anualmente en 300 kilómetros de dobles calzadas y en 300 en mejoramiento de vías. Las metas en mejoramiento de vías fueron superiores a este número y si suman dobles calzadas concesionadas con las no concesionadas se construyó un promedio de 360 kilómetros anuales, una meta que se superó en 2015 y 2016, con una dinámica menor en 2017, cuando se alcanzaron 272 kilómetros.

 

Pero los indicadores de avance de las obras contratadas a diciembre de 2017 muestran un avance físico del 13% a diciembre de 2017. Para los planes de desarrollo venideros las metas en términos de ejecución deberán ser superiores a los 700 kilómetros anuales, para lograr terminar los proyectos 4G antes de ocho años.

 

CP AE04

Fuente: elaboración EA con base en Sinergia

 

Financiación de los proyectos. Entre los desarrollos de los últimos diez años están los mecanismos de financiación que permiten el cierre financiero de los proyectos 4G.

 

Pero para la realización de los proyectos consignados en el PMTI, se establece por 20 años una inversión promedio anual de 10 billones de pesos. Como buena parte del presupuesto nacional para el sector está en las vigencias futuras de las utopistas 4G hasta 2040, el informe identifica las posibilidades de las fuentes de pago tradicionales, las fuentes adicionales (peajes, tasas, sobretasas) y propone algunas fuentes complementarias.

 

Los principales desafíos normativos asociados a la financiación de infraestructura está la consolidación de fuentes adicionales y complementarias, entre las que están los cobros ambientales, las tasas de rodamiento, las tarifas por compra de vehículos nuevos o los cargos por congestión y el diseño de un sistema de cargos por peajes más equitativo en el cual a mayor peso-carga un mayor peaje.

 

En las fuentes complementarias identificadas por el PMTI, entre las que se encuentran los cargos por congestión, la contribución de empresas privadas, la valorización como mecanismo para obras de acceso a las ciudades o los recursos de regalías. Estas nuevas fuentes de financiación se espera que generen 53 billones de pesos para financiar los proyectos. También se propone que, para financiar los proyectos de la primera década, por valor de 109 billones de pesos, el 59% de los recursos provendría de los fondos de pensiones y la banca.

 

Desarrollo de otras infraestructuras. El desarrollo de las infraestructuras en otros sectores como educación, vivienda y agua y las requeridas para el desarrollo de la agroindustria de cara al crecimiento de la demanda global de alimentos, demandan no solo la elaboración de nuevos Planes Maestros para estos sectores, sino su conexión con visiones estratégicas para el sector de la agroindustria a 20 años, así como la integración con otros países de América Latina a fin de consolidar las posibilidades de intercambio y generar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la región.

 

Si desea recibir nuestros informes cada semana, puede registrarse en el siguiente link

 

 http://economiaaplicada.co/index.php/component/users/?view=registration


[1] Ministerio de Transporte, 2017. Plan Maestro de Transporte Intermodal, pg 80.