Teclée aquí para observar/ocultar versión interactiva de los gráficos de arriba
Favor deslizar el mouse (ratón) sobre las áreas para apreciar detalles
PIB del comercio
Variación por regiones
Construcción,
Crecimiento del Pib por regiones
Si se observa el PIB de la construcción, la fortaleza de las regiones distintas a las capitales se consolida. Tolima-Huila, Santander, Eje Cafetero - Cundinamarca y el grupo "resto de regiones", muestran crecimientos mayores en el sector construcción que en las ciudades principales.
Aunque las ciudades principales continúan teniendo la mayor participación en los volúmenes de ventas de los sectores, la dinámica del resto de regiones ha sido muy positiva en los últimos años.
Estas cifras muestran la respuesta de la demanda y el crecimiento poblacional, que han justificado el desarrollo de centros comerciales, hoteles y vivienda para estas regiones.
Aunque el desarrollo de la industria es incipiente en las regiones pequeñas, una mirada al crecimiento industrial con la información disponible revela también que en los últimos cinco años, la actividad industrial ha tenido diverso desarrollo, con tres tendencias. 1) El fuerte crecimiento de la industria de Medellín en los primeros tres años de la década, pero un debilitamiento desde 2013. 2) El debilitamiento constante de la industria en Bogotá y 3) El buen 2015 que vivió la industria caleña.
Las cifras de la industria colombiana permiten establecer que Medellín y Costa tuvieron un boom de crecimiento industrial en el inicio de la década, que se fue debilitando desde 2013. El eje Cafetero ha mostrado su mejor cara en los últimos tres años, siendo la región con el mayor crecimiento industrial promedio.

Fuente: DANE, cálculos EA
Santander registró crecimientos modestos aunque positivos hasta 2015, cuando sufrió una leve caída en su producción. Comentario aparte merece Bogotá, que requiere una mirada urgente de su industria, que completa cuatro años de caídas en la producción o tasas muy cercanas a cero.
Desafíos de las regiones en torno a las aglomeraciones urbanas
El desarrollo de mercados regionales es la clave para el crecimiento de la economía colombiana en las próximas décadas. El informe de la misión de ciudades, presentado por el DNP, revela que la población de las grandes urbes muestra una tendencia decreciente que contrasta con el comportamiento de la población de los municipios pequeños alrededor de las grandes ciudades.
Identifica dos grupos que conforman el sistema de ciudades: el primero son las aglomeraciones urbanas, aquellas que se dan en ciudades mayores a los 100 mil habitantes, que suman 113 municipios, 18 aglomeraciones y 22 millones de personas.
El segundo grupo son las ciudades uninodales, de las cuales se identifican de tres tipos: uninodales con población mayor a 100 mil habitantes, las capitales de departamento y aquellas que cumplen una función regional y sub-regional.
Sin embargo, una vez identificadas estos grupos de ciudades en desarrollo, el informe revela también la baja conectividad entre las ciudades, el bajo intercambio y las economías poco especializadas, no hay comercio entre regiones, empresas y sectores de baja productividad y concentración. El gasto en transporte es equivalente al de educación, salud y servicios públicos sumados. Presentan cambios como el envejecimiento de la población y el aumento de la relación de dependencia.
El documento plantea la necesidad de realizar una planeación del desarrollo sostenible y una buena conectividad para desarrollo de mercados (oferta y demanda). Propone mejorar la conectividad manifiesta en la disponibilidad y mejor conexión de vías, disponibilidad de servicios digitales y conectividad de internet.
Finalmente, identifica la falta de articulación entre planeación rural y urbana, asociados a definir la estructura ecológica, el plan maestro de agua, adoptar normas nacionales de gestión del riesgo y el manejo de deslizamientos[1].
[1] DNP 2015, Misión del sistema de Ciudades. https://www.dnp.gov.co/programas/vivienda-agua-y-desarrollo-urbano/desarrollo-urbano/Paginas/sistema-de-ciudades.aspx