Oportunidades de empresa en las impresoras 3D

Que tan cercana está de todos la revolución de las imporesoras 3D? Estas son las oportunidades de negocio derivadas de esta tecnología.

Noticia28

 

De acuerdo con el portal Explaining the future, el año 2013 fue el de la consagración de las impresoras 3d. El presidente Obama resaltó su importancia en el informe del anual del estado de la nación, Nike lanzó una zapatilla para fútbol con partes en 3D, Microsoft incluyó soporte en Windows 8.1 para estos equipos  y Amazon inició la venta de impresoras 3D en sus canales.

Más allá de la novedad, cada vez se involucran más empresas que aprovechan las distintas oportunidades que brinda esta tecnología:

1. Fabricación directa de tipo digital.

Los artistas diseñan vía computador diseños de joyas, que un fabricante elaborará en nylon y posteriormente se fundirán en el metal deseado. En otros sitios el cliente selecciona en su PC los vestidos, pelucas y otras adiciones para muñecos. También se puedan solicitar una gran variedad de piezas en plástico o materiales similares que se pueden ordenar a los fabricantes. Se dan avances en la elaboración de prótesis ortopédicas a la medida.

A nivel médico se comienza a experimentar la impresión biológica (capas de células) para la producción de órganos inicialmente con el fin de experimentar medicamentos, estimándose una década o dos para la elaboración de órganos o sus partes trasplantables a los humanos. También se comenta de la curación de ciertas heridas a los pacientes con estas técnicas.

También se menciona la elaboración de edificaciones (una casa completa en 24 horas..).

2.   Mejora en el diseño de productos.

Con la impresión 3D la elaboración de prototipos industriales gana en precisión, confiabilidad y reduce tiempos y costos dramáticamente.   Los costos de las impresoras 3D de nivel industrial han bajado del rango de centenas de miles de dólares antes a niveles de U$ 3.299 de un modelo tipo escritorio. La pregunta no es si estas máquinas deben adoptarse para la creación de prototipos sino cuando lograrán una popularización similar a los computadores que salieron en las décadas de los 80 y 90 del siglo XX.

3. Transformación de la producción tradicional.

Muchos procesos industriales de producción son costosos y consumen mucho tiempo. Por ejemplo para elaborar partes metálicas fundidas se requiere la elaboración de moldes en arena, donde se colocan y extraen los prototipos en forma dispendiosa antes de verter el metal líquido y después del proceso se destruyen los moldes.   Con el empleo de impresoras X1 y Vauxhall Jet el molde se imprime simultáneamente con el prototipo (éste en cera) y luego se vierte el metal líquido consumiendo la cera, con lo cual se reducen varios pasos. Como ejemplo ilustrativo se cita la reelaboración de unas bombas hidráulicas para submarinos tipo Ohio por parte de la Armada estadounidense, los cuales con el proceso tradicional demoraban 51 semanas y tenían un costo de U$29.562 la unidad y con el empleo de impresoras 3D se redujo el tiempo a 8 semanas y el costo a U$18.200 la unidad.

En la actualidad las impresoras 3D trabajan compuestos plásticos, químicos y biológicos a temperaturas ambiente. Los siguientes retos a nivel industrial serán la impresión de partes metálicas, para lo cual se pretende adoptar tecnología láser usando como insumo metal pulverizado y luego la incorporación de nuevos materiales creados con técnicas de nanotecnología.

4. Fabricación personal.

Comienzan la oferta de impresoras 3D del orden de cientos de dólares para pequeñas empresas y hogares. En Enero de 2013 Nokia liberó un kit de impresión 3D para elaborar carcazas a gusto de su Smartphone Lumia 820.

Comienzan a aparecer además software para elaboración de pequeños productos, se puede elaborar y distribuir consumibles, servicios de escaneo (modelado) e impresión.

Se promocionan impresoras 3D que prepararán comidas con recetas bajadas de internet, que aparecerán en pocos meses.

Predicciones:

  1. La impresión 3D iniciará una revolución, aunque por un tiempo coexistirá con la producción tradicional más en los países de menos desarrollo.
  2. En 10 años la manufactura del 20% de los productos se efectuará por impresión 3D.
  3. El deseo de ahorrar materiales agilizará la adopción de esta tecnología en muchas industrias.
  4. En 10 años, los inventarios de software de elaboración de productos y de escaneo (modelos) pesarán mucho en la disponibilidad de partes y repuestos de muchos dispositivos.
  5. Se presentarán muchas oportunidades en el campo de adaptación de productos con partes elaboradas con impresoras 3D.
  6. El desarrollo de software determinará la ventaja competitiva para muchos pioneros.
  7. En los 2020 ó 2030, la impresión biológica será una práctica médica estándar.

Versión libre, adaptada de www.explainingthefuture.com