SENA: CENTRO DE DISEÑO CON TECNOLOGÍA Y SOPORTE 3D PARA LAS PYME Y LOS EMPRENDEDORES
“El Tecnoparque no es solo para la súper idea, sino para cubrir necesidades específicas que las pyme o los emprendedores hayan detectado en el mercado o las empresas en su cotidianidad”. Erika Yohana Moreno, Líder de la Red TecnoParque
En Colombia el Tecnoparque del SENA cuenta con laboratorios para el diseño de prototipos utilizando impresoras, escanners 3D y laboratorios de Bio y Nano tecnología para apoyar a empresas PYME que quieran desarrollar prototipos de alto contenido innovador. . Los servicios de Tecnoparque no tienen costo y cualquier ciudadano puede postular sus proyectos.
Ayuda a desarrollar los proyectos con un grupo de gestores profesionales con experiencia en proyectos, red de laboratorios, transferencia de conocimiento, la interacción y trabajo colaborativo en 15 nodos de la red en el país. Cuenta con 4 líneas de apoyo: Línea de Bio y Nano tecnología, electrónica y telecomunicaciones, diseño e ingeniería y tecnologías virtuales.
En la parte empresaria, la unidad de emprendimiento de base tecnológica del Sena brinda asesoría para la identificación de modelos y planes de negocio y convoca a eventos para el financiamiento de proyectos
Erika Yohana Moreno, Líder Nacional de la Red TecnoParque Colombia, le cuenta Nichos&Sectores como los emprendedores colombianos pueden acceder estos recursos y como las empresas pyme pueden utilizar desde ahora los servicios de Tecnoparque para desarrollar sus nuevos productos con el programa Yo Creo.
N&S. Que es Tecnoparque?
Tecnoparque es un programa de innovación que fomenta el desarrollo de la ideación de proyectos en cuatro líneas transversales a muchos sectores económicos: virtuales, electrónico y comunicaciones, biotecnología y nanotecnología y diseño. Dependiendo donde está ubicado el tecnoParque podrá ser más fuerte en biotecnología industrial o biotecnología agroindustrial o en otras áreas.
N&S. El emprendedor, estudiante, diseñador o inventor desarrolla prototipos en el Tecnoparque…..
Dentro de la cadena de emprendimiento lo que hacemos es que la gente logre materializar su proyecto en prototipos, para que haya una validación de productos antes de salir al mercado. Las empresas y los emprendedores pagan mucho por esos errores, entonces cuando reciben recursos en un proyecto de innovación y tú no sabes si está bien o mal porque son solo supuestos o salen a mitad del camino dificultades, en la vida real ocurre que fracasaste y tienes una deuda por detrás.
N&S. Las pequeñas y medianas empresas pueden venir a Tecnoparque?
El tecnoparque está abierto para todo el público, las empresas pyme se pueden articular trayendo sus necesidades para desarrollar el proyecto. La empresa asume los materiales del proyecto y Tecnoparque brinda y toda su maquinaria y laboratorios y ya digamos la negociación que la empresa haga con el aprendiz para trabajar en el proyecto.
N&S. Qué proceso sigue un emprendedor-inventor en tecnoparque?
Nuestro fuerte es el acompañamiento personalizado, son 5 meses, 60 horas de asesoría, 200 horas de trabajo autónomo, eso quiere decir que en 260 horas ya un proyecto debe estar consolidado a las personas que llegan a Tecnoparque siempre encontrarán a alguien que les inspira conocimiento y ellos también hacen gestión de Conocimiento aportando buenas prácticas que permitan a los que vienen de atrás avanzar más rápido en el tema de conocimiento. Hacemos eventos en los centros de Formación, universidades y en los Tecnoparques en temas muy específicos.
Click a continuación para ver el artículo completo