Sectorial de la semana

 

El próximo bicentenario: de la ruta de la seda al sendero de la anaconda

Noticia814a

Fuente foto: documental El Sendero de la Anaconda[1]

La humanidad transcurre construyendo senderos de riqueza: las rutas del comercio, las turísticas o las tecnológicas han traído distintos logros, propósitos y despropósitos para la humanidad. Rutas que convergen, para bien y para mal.

 

La ruta del futuro es el agua, el aire y el suelo agrícola, bienes que fueron abundantes en el planeta pero que se tornan escasos por las consecuencias de dos siglos de industrialización y consumo que han convertido las dotaciones básicas de la supervivencia humana en bienes escasos, en un activo a conservar para prolongar nuestra existencia.

 

Por descuido los hemos convertido en bienes escasos, con valor e impactos económicos[2]. Quienes poseen bienes escasos los conocen, planifican y conservan. Generaciones enteras asumen períodos de sacrificio, austeridad e inmensas carencias para construir la riqueza de sus hijos y nietos, que hoy acceden a más bienes y servicios. Se convierten en nuevas potencias que proponen rutas de comercio y desarrollo. Están transformando sus sistemas y ecosistemas para corregir los desbalances generados, porque saben que sus generaciones futuras también necesitarán de aire limpio, suelos cultivables y agua.

 

Suramérica cuenta hoy con la riqueza del bicentenario, la del próximo bicentenario.

 

Lo que hace dos siglos hizo futuristas a nuestros próceres fue tomar las mejores ideas de su tiempo y pensarlas para la construcción de una Suramérica unida, educada e independiente, entregaron sus vidas por estos ideales.

Hoy las ideas, la riqueza y la independencia están aquí, en nuestros territorios. Nuestras decisiones ya no afectarán solo a la región, son la base de la existencia de la humanidad y el desarrollo de los países que componen la cuenca amazónica.

En consecuencia, las batallas del futuro serán distintas y el trabajo como región la base del desarrollo de la  la humanidad. Cada ciudadano y cada uno de nuestros estados habrá de diseñar su cuota de sacrificio y construcción pensada, cuantificada, planificada, organizada y protegida para las generaciones futuras.

La cuenca amazónica está ubicada en Suramérica y de ella hacen parte Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Ecuador y Bolivia. Tiene un área de 6,3 millones de km2, es el bosque tropical más extenso en el mundo, con 390 mil millones de árboles, 16.000 especies distintas y aporta el 50% de las especies de plantas en el mundo, es el área más biodiversa del planeta.

Para su conservación y desarrollo sostenible el sendero de la anaconda es una de las propuestas, une el Amazonas con el océano Atlántico y busca la protección de miles de especies. Propone la construcción de conocimiento sobre el conjunto de naturaleza y especies de plantas y animales que allí viven, en particular sobre los saberes indígenas que han permitido que, a pesar de la acción depredadora del hombre, existan aún en el amazonas 390 mil millones de árboles.

 

Noticia816

 

El desarrollo del Amazonas ha sido mermado a través de los tiempos por la acción del hombre, con la explotacion inadecuada de los recursos y el ataque a la cultura y vida de la población indígena, que se redujo desde la colonización en un 90%. Vidas humanas y cultura de aprovechamiento sostenible del territorio que se perdió afectando el ritmo de crecimiento de la selva y su aporte de oxígeno al planeta.

El menor desarrollo de este escudo ambiental explica parte del cambio climático, al ser cada vez mayor la producción de CO2 frente a la de oxígeno, generando el calentamiento de la atmósfera y deteriorando la calidad del agua y del suelo.

Los impactos saltan a la vista, con miles de ejemplos, uno de ellos en Colombia en el caso del arroz: la irregularidad de las lluvias generada por el cambio climático afecta el ecosistema del arroz. En este cultivo las temperaturas muy altas producen un déficit hídrico, que hace daño a las raíces, que, si crecen en suelos con mala preparación, tienen una baja capacidad para tomar el agua. La espiga del arroz (panícula) daña su desarrollo y rendimiento y la hace más vulnerable a plagas y enfermedades.

Las temperaturas altas afectan las flores y generan granos deshidratados de bajo peso. Por el cambio climático los insectos viven menos y hay más generaciones, los virus y bacterias que se multiplican rápidamente. Para controlar este fenómeno el hombre usa desmedidamente los químicos empeorando a las plantas y generando resistencia a las bacterias.

El desarrollo de los biofertilizantes es una alternativa de solución a este problema y cuenta con proyectos recientes, pero podría desarrollarse de manera sostenible a escala global a partir de la sistematización y organización del conocimiento de los expertos que cuenten con experiencia acreditada por generaciones en número de árboles y producción de oxígeno.

La recolección, organización, sistematización y aplicación del conocimiento generado por las comunidades es el desafío de los próximos 200 años y nos corresponde como región.

Pero el aporte de la región a la reducción de emisiones de carbono es solo una parte de la riqueza a generar.

 

Las cadenas de valor que se generen a partir de este conocimiento serán la principal fuente de riqueza para nuestras naciones.

 

El desarrollo de material biológico, de principos activos, la fabricación de insumos por medio de bioprocesos productivos y de los nuevos productos con este origen son una tendencia global, una cadena productiva que nos pertenece, con un potencial de riqueza económica si se patenta y se desarrolla de forma sostenible. Entre los principios activos se encuentran “antioxidantes, antinflamatorios/anti-irritantes, colorantes naturales, protección UV, fragancias, preservantes/antisépticos, hidratantes, surfactantes, agentes espesantes, blanqueadores de piel, entre otras”.

 

Una vez teniendo los principios activos viene el desafío de productos-líneas de producción sostenible de medicamentos, insumos agropecuarios y productos de aseo y cosméticos son solo unos ejemplos. Se basan en productos a base de ingredientes naturales, que no tengan efectos en la salud y en el medio ambiente.

 

Las cadenas de valor generadas en el conocimiento son la principal fuente de riqueza de las naciones. Los activos de la naturaleza son atemporales y transversales a la humanidad, todos nos beneficiamos de su abundancia y nos perjudicamos de su carencia.

Sin oro podremos vivir, sin aire, agua ni alimentos no.

 

https://www.youtube.com/watch?v=i84Txt2uNss

https://www.youtube.com/watch?v=GDJd3Gg8F1A

http://www.economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/212-3-inversiones-estrategicas-frente-al-cambio-climatico

https://www.youtube.com/watch?v=shDEZdDKGZs

https://www.youtube.com/watch?v=43gK9f_Pai0


[1] https://www.caracoltv.com/elsenderodelaanaconda

[2] En el caso de Colombia, el DNP estima que el cambio climático generará en la economía una pérdida anual del PIB del 0,49% hasta finales de siglo.

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada