Actualidad sectorial

Productos y Servicios EA 2025

Productos y Servicios EA 2025

Aquí podrá consultar nuestro portafolio de productos y servicios, además de los objetivos, fortalezas y evolución tecnológica de Economía Aplicada.…

Leer más..

Video Power Economy EA

Video Power Economy EA

Economia Aplicada presenta Power Economy. En nuestro video están nuestros productos que reflejan el poder de la economía y los…

Leer más..

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?  En lo político y lo económico, nosotros, los del 2023, ya no somos los mismos,…

Leer más..

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas En el año que comienza los desafíos para la…

Leer más..

De la Inflación

De la Inflación

De la Inflación La inflación continúa siendo el desafío más importante de la economía global. Argentina y Venezuela son ejemplo.…

Leer más..

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Colombia: habrá recesión en 2023?   La coyuntura global y local han generado incertidumbre y volatilidad en los mercados. Cúal…

Leer más..

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad En los discursos de construcción del plan de desarrollo se plantea el desafío de…

Leer más..

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?. Política monetaria se mantiene para contener la inflación, mientras factores de riesgo han mostrado…

Leer más..

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas? Cuando se observan los cambios en el presupuesto general de la nación aprobado…

Leer más..

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?   Las cifras de la encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo…

Leer más..

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 Inversiones estratégicas frente al cambio climático    Este artículo, que escribimos en 2014, cobra vigencia en medio de la…

Leer más..

Y las pyme que?

Y las pyme que?

Y las pyme que? El auge de las plataformas y las medidas de protección del clima, ambas inevitables y necesarias,…

Leer más..

 

Sectorial de la semana

 

6 cifras y oportunidades en torno a la sostenibilidad

 

Noticia833

Los análisis más recientes sobre sostenibilidad revelan que a diferencia de las primeros desarrollos de la filantropía corporativa y la responsabilidad social empresarial, estas inversiones ahora están dentro del modelo de negocio de las firmas, brindando a las comunidades fuentes de trabajo duraderas, mejorando las cadenas de abastecimiento de las empresas y optimizando los ingresos de ambos agentes en sectores promisorios como petróleo, energía, salud y seguridad informática.

 

Las inversiones están asociadas a tres tipos: en los hidrocarburos y los bienes de consumo en la reducción de la huella ecológica, en el sector financiero a la protección de datos y en el sector salud al desarrollo y seguridad en nuevas medicinas y cobertura a poblaciones vulnerables.

 

1. El mundo está invirtiendo 3,7 trillones de dólares en proyectos de sostenibilidad

De acuerdo con Douglas Beal, director de impacto social en la consultora Boston Consulting Group mientras las ONG a nivel global cuentan con 200 mil billones de dólares, los inversionistas para estos propósitos aportan 3,7 trillones de dólares en cinco segmentos vitales:

 

  1. Cambio climático
  1. Desarrollo de empresas asociadas al Core de negocio que estén en entornos – grupos sociales que requieren alternativas productivas estables y aumentar sus ingresos. Esta iniciativa permite el desarrollo de cadenas de proveeduría sostenibles, contribuyendo al cumplimiento de las metas establecidas para las grandes empresas a nivel global.
  2. Equidad de género
  3. Migración
  4. Uso adecuado de la tecnología y los datos para los ciudadanos

 

2. Inversión con retornos, evidencia en los datos

 

De acuerdo con esta firma consultora, un grupo de más de 200 análisis de impacto económico de inversiones sostenibles a nivel global, el 80% establece una relación positiva entre prácticas de sostenibilidad y retornos financieros. En un mismo sector, empresas con mayores inversiones en temas de sostenibilidad, reportan mejores índices financieros. En consecuencia, cada día más empresas invierten en sostenibilidad.

 

3. A mayor huella de carbono mayor calificación de riesgo de inversión

Una tendencia que se consolida y sucede por la conjunción de cuatro tendencias y se ha comprobado con resultados estadísticos:

 

1._La primera es económica asociada a medidas que aumentarán el costo de los combustibles, el avance de propuestas en torno a la creación de impuestos de dióxido de carbono y el aumento del precio de las emisiones de carbono.

 

2._La segunda es institucional, derivada de las acciones de los gobiernos que expiden normativas, aseguran su cumplimiento y miden resultados.

 

3._La actividad de poblaciones y ONGs para llevar adelante estos cambios.

 

4._Cada vez un mayor número de inversores, gestores y dueños de activos están integrando a sus decisiones datos socioambientales y las mediciones de huella de carbono de las empresas a la hora de seleccionar los proyectos.

 

4. Tendencia global: proveedores con estándares de sostenibilidad o Core de negocio asociado a la sostenibilidad.

La convergencia en el cumplimiento de estándares de reducción de emisiones para las empresas está llevando a exigir resultados a sus proveedores en términos de sostenibilidad, a desarrollar proyectos con nuevos proveedores o poblaciones que participen y construyan activos y mejores ingresos a partir de proyectos sostenibles. Existen ya algunas plataformas conformadas por industrias de varios países que se han asociado para que en ellas converjan los proveedores que cumplan con estas exigencias. https://tfs-initiative.com/

 

5. Cuatro oportunidades de inversión sostenible para Colombia

1. Proceso de paz. La consolidación de los planes de desarrollo con enfoque territorial y de los programas que promueven el desarrollo del sector agrícola en esquemas asociativos y la diversificación de los productos.

2. Migración venezolana. Durante la presente década el mundo ha conocido importantes olas de migración como la vivida por Europa en los últimos años. Con estos procesos en marcha y la propia realidad del nuestros países, el potencial de construcción de oportunidades para estas poblaciones está a la orden del día.

3. Energías renovables. La evaluación del potencial, costos e impactos de las fuentes de energías renovables en lo económico y ambiental y de inversión pública para el país es la principal tarea para definir para la definición de las políticas e incentivos sectoriales a futuro. En la actualidad existen incentivos para su desarrollo, pero dada la gran diversidad de alternativas y la fortaleza del país por su dotación factorial debería repensarse a futuro es importante analizar las alternativas que más convienen al país.

Por las tendencias globales se observa una mayor oferta en la energía solar y eólica, pero existen varios sustitutos cuyo potencial de generación ha sido medido en el país como la energía geotérmica, la biomasa de fuentes vegetales y animales.

4. Fomento a la formalidad y la asociatividad. El desarrollo de esquemas asociativos y el apoyo a las redes de proveeduría en la superación de los factores de formalidad de entrada, de insumos, de procesos y tributaria. De acuerdo con este informe, el costo de abrir una empresa en Colombia es del 13,4% del ingreso por habitante en Colombia frente al 3,1% del promedio de países de la OCDE.

 

6. Alianzas con actores clave, vital en procesos de inversión sostenible

Uno de los factores de éxito en las inversiones sostenibles es la conexión con inversionistas, ONG expertas en temas de sostenibilidad y trabajo con comunidades, Gobiernos y otras empresas. Otro de los factores de éxito es la medición de datos sobre inversiones y resultados de las inversiones y un plan bien diseñado para la reducción de emisiones.

 

Conferencia dictada por Douglas Beal en la asamblea de la ANDI

www.youtube.com/watch?v=OG7o6WjgulE

 

-----------

Si desea registrarse favor enviarnos por el chat (esquina inferior derecha "Dejar un mensaje") su correo electrónico, nombres y apellidos. El registro dará acceso a la totalidad de nuestros informes sectoriales de la semana, recordatorio semanal y futuros beneficios.

Lo anterior debido temporalmente a mantenimiento de la página.

Gracias Economía Aplicada