Actualidad sectorial

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?  En lo político y lo económico, nosotros, los del 2023, ya no somos los mismos,…

Leer más..

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas En el año que comienza los desafíos para la…

Leer más..

De la Inflación

De la Inflación

De la Inflación La inflación continúa siendo el desafío más importante de la economía global. Argentina y Venezuela son ejemplo.…

Leer más..

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Colombia: habrá recesión en 2023?   La coyuntura global y local han generado incertidumbre y volatilidad en los mercados. Cúal…

Leer más..

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad En los discursos de construcción del plan de desarrollo se plantea el desafío de…

Leer más..

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?. Política monetaria se mantiene para contener la inflación, mientras factores de riesgo han mostrado…

Leer más..

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas? Cuando se observan los cambios en el presupuesto general de la nación aprobado…

Leer más..

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?   Las cifras de la encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo…

Leer más..

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 Inversiones estratégicas frente al cambio climático    Este artículo, que escribimos en 2014, cobra vigencia en medio de la…

Leer más..

Y las pyme que?

Y las pyme que?

Y las pyme que? El auge de las plataformas y las medidas de protección del clima, ambas inevitables y necesarias,…

Leer más..

Informes Sectoriales Economía Aplicada

Informes Sectoriales Economía Aplicada

Suscríbase a nuestra biblioteca digital, con el análisis para cada sector de: 1. Tamaño del mercado, número de empresas y…

Leer más..

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión       La volátil coyuntura de los mercados globales dificulta la…

Leer más..

 

Sectorial de la semana

 

Los 15 Indicadores más importantes de Colombia

 

https://www.youtube.com/watch?v=rJ4NAYa4I9w

 

Noticia458c

Colombia es un país de contrastes, que se construye en infraestructura, crece en el turismo. Enfrenta desafíos importantes en sus índices de pobreza, sostener los indicadores de cobertura de su sistema de salud, generar oferta exportadora, mejorar la calidad de su educación.

En apropiar y consolidar su conocimiento en investigación aplicada, para potenciar su importante acervo empresarial y emprendedor, fortaleza que se ha mantenido en medio de 50 años de conflicto y a la que ha contibuído el favorable manejo macroeconómico aún en tiempos turbulentos donde la inflación y el crecimiento libran difíciles batallas.

 

Cómo se comparan los indicadores de Colombia con los el resto del mundo?. Cuál es el tamaño de nuestra economía?, de nuestro ingreso per-cápita?, de nuestra industria y agricultura?, la cobertura de la salud y la educación?, sus índices de pobreza?

 

Esta es la foto de Colombia a través de sus 15 principales indicadores.

Población. Colombia cuenta con una población de 48,3 millones de personas, el 0,7% de la población mundial. En número de personas, nuestro país se compara con Corea del Sur, (49,2 millones), España (46,9) o Sur Africa (52,7). Tiene una mayor población que Argentina (41,4) o Venezuela (30,4 ), Ecuador (15,7 ) o Perú (30,3). Pero comparada con países como México, nuestra población representa el 40%, (122 millones) o con Brasil el 24% (200,3).

 

PIB total. En el año 2016, el PIB de Colombia llegó a los 292,4 mil millones de dólares. En tamaño, nuestra economía se compara con la de Tailandia, Sudáfrica, Dinamarca, Malasia o Singapur. Los datos de esta fuente muestran por ejemplo que el PIB en dólares de Colombia es mayor al de Chile, Grecia, Perú o Ecuador, pero menor al de Argentina, Polonia o México. Como se observará más adelante, el tamaño de la economía medido por un solo indicador es relativo y es importante también mirar su estructura productiva y su competitividad. Economía Aplicada proyecta un crecimiento de 2,5% para la economía colombiana en 2017.

 

PIB per cápita[1]. El PIB per-cápita de Colombia llegó en 2016 a los 5.800 dólares, una cifra que se ajustó por cuenta de la devaluación del peso, variable que encareció los bienes importados y tuvo impacto sobre la inflación en los últimos dos años. Sin embargo, si se compara con el registrado en 2006, de 3700 dólares, se observa un importante progreso. Este indicador es superior al de Perú, Ecuador y Paraguay y menor que el promedio mundial, de América Latina o Brasil.

Noticia454

Fuente: Banco Mundial

 

La inversión. En 2016 la inversión en Colombia como porcentaje del PIB representó el 27% un valor superior al promedio mundial que es del 23%. La meta para este indicador es llevarlo al 30,50% al finalizar el 2018, una cifra que podrìa alcanzarse dada la fuerte inversion en infraestructura que fue contratada en 2015 y 2016 y cuyos proyectos iniciaron su ejecuciòn en firme desde finales de 2016.

En 2017 Colombia registrará el ritmo de construcción de obras más importante de toda su historia, con la consolidación de la etapa constructiva de 33 proyectos que implican la construcción de dobles calzadas, puentes, túneles y viaductos así como la recuperación de tramos importantes con mantenimiento y rehabilitación de carreteras ya existentes. Estos proyectos intervendrán más de 5 mil kilómetros de vías en los próximos cinco años, lo que sumará una inversión ya en ejecución superior a los 40 billones de pesos y que abarca grandes proyectos en Antioquia, la Costa Atlántica, los Llanos Orientales y el Occidente del país. Además de la infraestructura, continúa teniendo un gran dinamismo la inversión en el sector hotelero y de servicios.

 

Apertura de la economía. El mayor desafío de Colombia es exportar, pues las exportaciones equivalen solamente al 15% del PIB, mientras el promedio mundial de este indicador es del 30%. El coeficiente de importaciones como porporción del consumo aparente es del 30%, superior al 28% registrado por las cifras del comercio mundial. El sector agroindustrial de Colombia es el de mayores perspectivas a futuro, por las fortalezas en clima y productos en desarrollo, además de sectores importanes de la industria y los servicios.  

 

PIB industrial. La industria de Colombia representa el 12% de PIB,  una participación levemente superior al promedio mundial, del 11,7%. Se destacan por el gran peso de su industria en el PIB países como Corea del sur (31%), China (30%), Tailandia (26%), Malasia (24%),  Alemania (22%) y Polonia con el (19%).

Aunque nuestra economía en pib total se vea similar en tamaño a la de Malasia o Singapur, nuestra industria manufacturera representa una menor participación.  En estos países es de 24% y 19% respectivamente. El peso de nuestra industria en el PIB se compara con el de países como España, Portugal o India y es mayor que en Paraguay, Chile, Francia o Estados Unidos.

Como se observa, este indicador, también es relativo. Por ejemplo, en países como Estados Unidos, el sector servicios tiene un gran peso en el PIB, lo que hace que la participación de su industria se vea menor o similar a la nuestra. En contraste, Colombia sólo ha desarrollado su sector de servicios en los últimos 15 años, por lo que en el futuro su participación en el PIB podría crecer más rápido que la de la industria, que enfrenta más competencia en el mercado interno y externo.

 

PIB Agropecuario. En Colombia la agricultura representa el 6% del PIB. Por cuenta de la ganadería y el café que aportan el 50% del PIB agropecuario, nuestro sector agropecuario se compara en participación con los de países más desarrollados en este sector aunque nuestra producción no esté tan diversificada como Argentina, Brasil o Nueva Zelanda. Colombia adelanta un desarrollo importante en sectores como Cacao, Palma Africana, Frutas y Hortalizas, sectores donde se consolida como un exportador importante  gracias a su con vocación y clima.

 

Otros sectores. Colombia trabaja en la diversificación de su producción, pues considera que no existen sectores buenos o malos para el crecimiento, cada sector tiene coyunturas, la diversificación es la clave de un crecimiento sostenido. Si bien la minería y los hidrocarburos tuvieron su aporte al PIB en los últimos seis años, emergen sectores como el turismo, la agroindustria, las telecomunicaciones, los servicios tercerizados y la informática como actividades intensivas en empleo y con potencial exportador, que seràn las bases del crecimiento venidero. 

 

Empleo y desempleo. El 2016 cerró en Colombia con 22,5 millones de personas ocupadas y 2.1 millones de desocupados, un valor que como proporción de la población económicamente activa nos da una tasa de desempleo del 8,7%. Entre las metas del plan de desarrollo está la de reducir esta tasa al 7,6% en el año 2018

 

Inflación. En 2016 la inflación en Colombia fue del 5,4% segundo año consecutivo en el cual este indicador sobrepasa el rango meta establecido por el Banco Central del 4%. La fuerte devaluación ocurrida en nuestro país desde 2014, sumada a los efectos del fenómeno del niño en 2016 y el paro camionero, han generado este desbalance, que espera ser corregido en los años venideros.  Las proyecciones de Economía Aplicada revelan que este indicador en 2017 aún se mantendrá por encima del rango meta y que aunque para controlar la inflación el Banco Central aplicó una fuerte política de alza en las tasas de interés hasta finales de 2016, no la mantuvo en 2017 por el muy fuerte ajuste del consumo y la inversión de las empresas. Estimamos que la inflación estará entre el 5 y el 5,4% en 2017 y que debido a que ya no solo es de alimentos sino que también se observa en manufacturas y servicios su ajuste se tomaría incluso otro año mas. 

 

Noticia455

 

Pobreza y distribución del ingreso. El índice de Gini, que mide la desigualdad en la distribución de ingresos en Colombia es del 0,54, un valor menor al promedio mundial de 0,6 pero que no deja de registrar que nuestro país aun muestra la alta desigualdad. El plan de desarrollo actual ha trazado la meta de rebajarlo hasta 0,52 al finalizar la vigencia del presente plan de desarrollo.

 

En 2016 Colombia continuó registrando una menor pobreza multidimensional pero una mayor pobreza monetaria y extrema. Los informes del DANE revelan que la pobreza multidimensional en Colombia ha mantenido una tendencia decreciente desde el 2010: pasó de 30,4% (13,7 millones de personas) a 17,8% en 2016 (8.5 millones).

Sin embargo, el 28,0% de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, que aumentó en las cabeceras municipales pero se redujo levemente en las zonas rurales. En las cabeceras municipales pasó de 24,1% en 2015 a 24,9% en 2016, mientras en los centros poblados y las zonas rurales fue 38,6%, lo cual representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales, frente a 2015 cuando fue 40,3%.

En 2016 el 8,5% del total de la población de Colombia estaba en condición de pobreza extrema: en las cabeceras municipales este indicador pasó de 7,9% en 2015 a 8,6% en 2016 y en los centros poblados pasó de 18,0% en 2015 a 18,1% en 2016". La inflación tuvo un impacto muy fuerte sobre los ingresos de los hogares y el consumo, variable que se ha venido controlando en los últimos meses.

 

Convergencia municipal Según la FAO la pobreza rural a nivel global es de 32,30%, Colombia se encuentra por encima de este porcentaje presentando una pobreza rural del 42,80%. Una de las metas del plan de desarrollo es disminuir este porcentaje al 36%, una cifra que seguiría siendo mayor al promedio mundial pero sería un avance en materia rural.

 

Educación. La tasa de cobertura en educación inicial (menores de 5 años es del 37%), segmento educativo donde está el reto más importante de Colombia. El plan de desarrollo de nuestro país 2014-2018 aspira a pasar de 976 mil a 2.4 miles de niños en 2018. En básica primaria la cobertura en el país es del 87%, en secundaria el 78%.

Quizá los indicadores más dicientes son los asociados al sector rural de Colombia. En el campo colombiano el 50% de los niños han tomado nivel de transición, el 57% de los jóvenes el bachillerato y sólo el 26% ha asistido a la educación media. De esta forma, el nivel educativo predominante en el campo es la primaria.

La tasa de cobertura de la educación terciaria o universitaria en Colombia es del 45,5% un valor que ha crecido en los últimos años y supera al promedio mundial el cual se ubica en 32,1%. Sin embargo el bilinguismo es el desafío más importante del país, pues solo el 2,26% de la población es bilingue. La meta gubernamental es lograr que en 2018 el 8% de los estudiantes del sector oficial sean evaluados con nivel B1 o superior de inglés del Marco Común Europeo.

 

Indicadores de seguridad.La tasa de homicidios de Colombia es de 32,7 por cada cien mil (100.000) habitantes. Es superior al promedio mundial, que se ubica en 8,4/100.000 o al de México, alrededor de 21/100.000 habitantes.

En las metas del actual plan de desarrollo está contemplado rebajar esta cifra a 23,0 por cada 100.000 habitantes al finalizar el año 2018. La tasa de hurto a 186 personas por cada 100 mil habitantes, los casos de hurto a residencias a de 21 mil a 19 mil, a entidades comerciales de 22 mil a 21 mil. Reducir la tasa de extorsión por cada 100 mil habitantes y la tasa de violencia intrafamiliar a 138 casos por 100 mil.

Las cifras del Plan de Desarrollo 2014-2018 retratan la realidad para poder enfrentarla con políticas. Muestra que en nuestro país hubo en 2014 5.9 millones de víctimas por desplazamiento y un millón por homicidio, 196 mil amenazadas y 149 mil por desaparición forzadas, entre muchas otras causas.

Para realizar los procesos de reparación de las víctimas el plan se propone al 2018 lograr que 500 mil personas hayan superado su vulnerabilidad proveniente del desplazamiento. En torno a ello el plan dispuso la construcción de 23 mil viviendas para las familias víctimas del conflicto, pasar de 675 a 114.888 familias con orden de restitución de tierras y pasar de 44 mil a 160 mil familias que hayan iniciado proceso de retorno y reubicación en sus tierras. Finalmente, se aspira pasar de 360 millones a 1342 millones de metros cuadrados libres de sospecha de minas anti persona.

 

Salud. En Colombia existen dos regímenes de salud, el contributivo y el subsidiado. La cobertura del régimen subsidiado de salud es del 98%, un indicador que muestra importantes avances de nuestro sector respecto a muchos sistemas de salud en el mundo, pues una resolución de la corte constitucional de nuestro país en 2013 ordenó que debía homologarse el plan de beneficios del régimen contributivo con el subsidiado, que cubre a la población de menores ingresos en el país.

 

 En Colombia se estima que la prevalencia del sobrepeso es del 51,2% y en niños es cercana al 17%. Por esta razón, el plan de desarrollo de nuestro país aspira lograr que el porcentaje de los niños colombianos que coman verduras pase del 67% al 90% y el que come frutas del 28% al 50%. Del mismo modo, aumentar el número de personas que hacen más de dos horas y media a la semana de deporte del 19% al 25%. De igual manera, se aspira a lograr un mayor acceso de las personas a los servicios deportivos y recreativos para combatir el sedentarismo y la obesidad (pasar de 2.1 a 3 millones de personas en 2018).

 

Participación ciudadana, liderazgo político. El 85% de los ciudadanos no hicieron acciones en comunidad para resolver algún tipo de problema que les afectó, el 45% ven difícil organizarse con otros para trabajar en una causa común y el 92% no consideran los procesos de participación buenos y efectivos…el 50% no confía en los partidos políticos.

 

Por: Ximena Lombana Millán

[1] http://unstats.un.org/unsd/snaama/resQuery.asp