Actualidad sectorial

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?

Cómo se escribirá el 2024?  En lo político y lo económico, nosotros, los del 2023, ya no somos los mismos,…

Leer más..

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas

La economía colombiana en 2023: de la macro a las reformas En el año que comienza los desafíos para la…

Leer más..

De la Inflación

De la Inflación

De la Inflación La inflación continúa siendo el desafío más importante de la economía global. Argentina y Venezuela son ejemplo.…

Leer más..

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Habrá recesión en 2023 en Colombia?

Colombia: habrá recesión en 2023?   La coyuntura global y local han generado incertidumbre y volatilidad en los mercados. Cúal…

Leer más..

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad

Energía: construcción de equilibrios y equidad En los discursos de construcción del plan de desarrollo se plantea el desafío de…

Leer más..

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?

Que sigue para la economía colombiana?. Política monetaria se mantiene para contener la inflación, mientras factores de riesgo han mostrado…

Leer más..

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas?

Porque es importante controlar las variables macroeconómicas? Cuando se observan los cambios en el presupuesto general de la nación aprobado…

Leer más..

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?

Que está pasando en el segundo semestre de 2022?   Las cifras de la encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo…

Leer más..

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 inversiones estratégicas frente al cambio climático

3 Inversiones estratégicas frente al cambio climático    Este artículo, que escribimos en 2014, cobra vigencia en medio de la…

Leer más..

Y las pyme que?

Y las pyme que?

Y las pyme que? El auge de las plataformas y las medidas de protección del clima, ambas inevitables y necesarias,…

Leer más..

Informes Sectoriales Economía Aplicada

Informes Sectoriales Economía Aplicada

Suscríbase a nuestra biblioteca digital, con el análisis para cada sector de: 1. Tamaño del mercado, número de empresas y…

Leer más..

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión

Coyuntura global: la batalla entre inflación e inversión       La volátil coyuntura de los mercados globales dificulta la…

Leer más..

Sectorial de la semana 

Agroindustria: crecimiento positivo que pudo ser mejor

Noticia49

 

La cadena agroindustrial en Colombia representa el 8,9% del PIB entre productores agropecuarios, transformadores industriales y comercializadoras. Las ventas del sector agroindustrial registraron en 2013 un crecimiento del 2,2% anual, positivo aunque menor al promedio de las empresas del país (4,2%) y al registrado en 2012.

Factores externos afectaron a un sector que buscaba recoger los frutos de dos años de inversión.

Vistas las cifras por segmentos, se destacan varios aspectos: 1) las ventas del sector agro registraron un crecimiento mejor que el de 2012 (3,9% frente al 1,6% en 2012), 2)las ventas del sector agro aumentaron más que las de los otros eslabones de la cadena: 3,9% anual frente al 1,7% de la industria de alimentos y el 2,2% del comercio de alimentos (ver grafico).

Estos resultados muestran que gracias a las mejores condiciones climáticas registradas en 2013, las cosechas lograron recuperarse en volumen atenuando los efectos de los bajos precios internacionales. Las políticas de apoyo sectorial también podrían haber contribuido a mejorar los resultados en valor de ventas del sector cafetero, por ejemplo.

Sin embargo, este crecimiento no respondió a las expectativas de las empresas, que teniendo en cuenta el volumen registrado de producción hubieran podido contar con mayores ingresos para cubrir los costos y también adelantar proyectos de expansión.

Este rezago es más evidente si se tiene en cuenta que en 2011 se registró un crecimiento empresarial récord, que generó que las empresas invirtieran en mayores áreas cultivadas, materias primas y trabajadores, generando, con la ayuda de un mejor clima, el volumen de producción récord. Con la descolgada de los precios internacionales y los efectos de los fenómenos del niño y la niña, la rentabilidad se redujo y los empresarios del campo no pudieron recoger los frutos de su inversión.

La pyme agroindustrial recibió con fuerza estos efectos: por tamaños se observa que las empresas pyme del sector agro que reportaron sus resultados a la Supersociedades registraron un crecimiento del 0,7% anual en sus ventas.

Las pyme del comercio de alimentos fueron las más golpeadas, pues las ventas de estas empresas cayeron 1% anual en 2013 y no crecieron en 2012, mostrando que los comercializadores se afectaron fuertemente con los paros del 2013. Las pyme del agro aumentaron sus ventas el 3,2% y las de la industria alimenticia en 1,5%.

En la agroindustria, los productores son las empresas del sector agropecuario, (producción agrícola, ganadería, porcicultura, avicultura y cría y levante de otros animales), empresas que realizan la producción agrícola sin transformar los productos.

Un segmento muy importante de la agroindustria son sus servicios de apoyo, que realizan actividades de apoyo antes, durante y después de la cosecha, como las de acondicionamiento de terrenos, siembra, tratamiento, fumigación, poda, trasplante, cosecha, control de plagas, suministro de equipo de riego y maquinaria.

En la cadena agroindustrial los transformadores son las empresas industriales fabricantes de cárnicos, lácteos, panaderías, molinería, cerealeros, aceites y grasas y otros productos alimenticios.

Nuestro país se abastece en su mayoría de producción nacional para la fabricación de los alimentos de la industria. Las cifras de la Encuesta Anual manufacturera, revelan que en promedio el 10% del valor de las materias primas consumidas corresponde a artículos importados. Esto también ocurre porque muchos de los productos nacionales están protegidos todavía frente a los TLC que se han firmado. En otros casos, como los lactosueros y la soya, la competencia importada no proviene por el momento de Estados Unidos sino de otros de sur y centro américa. En soya, por ejemplo, el país agotó en 2013 el contingente permitido de importación desde México.

En el eslabón final de la cadena están los comercializadores, que transportan los productos desde las fincas o las plazas municipales a las centrales de abasto en las ciudades y al comercio minorista en las distintas ciudades de Colombia.